Cuba y su “cultura entre las manos”
30 de septiembre de 2013
| |Este sábado los integrantes del proyecto sociocultural para personas sordas “Cultura entre las manos” recibieron la conferencia magistral “Cuba: el origen de su nombre”, impartida por el Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler.

Con motivo de la Semana Internacional del Sordo, se realizó este intercambio en el que el Historiador, auxiliado por una intérprete de lenguaje de señas, explicó a los presentes los disímiles nombres con los que se conoció nuestro país
Con motivo de la Semana Internacional del Sordo, se realizó este intercambio en el que el Historiador, auxiliado por una intérprete de lenguaje de señas, explicó a los presentes los disímiles nombres con los que se conoció nuestro país. También disertó sobre la conformación y evolución de nuestra identidad: “y esa identidad sustenta nuestra cultura”, puntualizó.

Carmen Salgado, quien sirvió de intérprete entre Leal y la comunidad sorda, dijo a Habana Radio que “este es un proyecto beneficioso que da felicidad a quienes lo reciben y a quienes lo hacemos; y, además, va a la identidad de los sordos. Cultura entre las manos es un espacio crucial para ellos porque brinda la posibilidad hasta de buscar entre todos una seña para un fenómeno lingüístico nuevo”.
Este proyecto, que se gesta en nuestra emisora, tiene como objetivo preservar, proteger y promover el conocimiento del patrimonio propio de ese grupo humano: la Lengua de Señas Cubana, unido a la promoción y difusión del patrimonio habanero y nacional. Por tanto, deviene en un espacio para el desarrollo de la lengua de señas en el ámbito cultural y el fomento sistemático de la identidad.

Yalena Gispert, coordinadora general de “Cultura entre las manos” apunto que este grupo ha encontrado un espacio para reencontrarse, es un lugar de oportunidades para ellos. “Aquí conversan, hablan de su familia, sus necesidades, hacen amistades. Además, que se abren al conocimiento, incentivan la cultura y el sentimiento de identidad tanto por la comunidad sorda como nacional”, indicó.
Asimismo, Gispert reconoció que con este proyecto visitan a muchas instituciones del Centro Histórico que antes no pensaban ir porque la comunicación era una barrera. “Son personas que han logrado, de manera creativa, crecerse ante la sordera para insertarse de alguna forma en la sociedad. Y el proyecto pretende eso: apoyar este esparcimiento”.

Cada mes “Cultura entre las manos” realiza un encuentro con la comunidad sorda. En esta oportunidad, la conferencia magistral impartida por el Dr. Leal sirvió de colofón a los festejos por la Semana Internacional de las personas sordas (23 al 27 de septiembre) instituida por la ONU en 1958 para que todas los gobiernos promuevan el respeto por los derechos de las personas con discapacidad auditiva.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
6 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>





