Adolescentes tras el lente fotográfico
11 de febrero de 2016
| |
El Estudio Fotográfico Amos también agasaja a Habana Radio en su XVII aniversario. Por ser un espacio que se dedica a promover el arte de jóvenes y consagrados artistas del lente, lo hace con una exposición de instantáneas realizadas por adolescentes, como resultado de un taller de verano.
Dicha experiencia formativa, a cargo de los fotógrafos Alex Castro y Ramsés Hernández, contó también con el apoyo de profesionales de la emisora, y constituyó una de las acciones del Proyecto “Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en la Habana Vieja” (a+ espacios adolescentes) en el Programa de verano Rutas y Andares para Descubrir en Familia, organizado cada año por la Oficina del Historiador de La Habana.
En la muestra pueden apreciarse imágenes de mediano formato, donde objetos rescatados en la playa del poblado habanero de Cojímar se convierten en el centro de composiciones de elevado valor estético. De esa forma, vemos renacer la belleza y la coherencia de un conjunto, conformado por elementos que antes fueron desechados y lanzados al mar.
Las fotografías que hoy acoge Amos – ubicado en Amistad # 203 esquina a Neptuno, Centro Habana – dan fe de la sensibilidad de las muchachas y muchachos, quienes no solo obtuvieron conocimientos técnicos necesarios para utilizar las cámaras y hacer buenas imágenes, sino que también se acercaron al tema de la contaminación de los mares, uno de los fenómenos medioambientales más acuciantes en la actualidad.
Del genio creativo de los participantes surgieron obras relacionadas con la violencia de género, la lucha contra las drogas, sus visiones sobre la ciudad, el mercado; así como otras que captan universos imaginarios, nacidos de la confluencia de opiniones durante el proceso de trabajo. Precisamente, varios de los tópicos habían sido tratados con anterioridad en productos radiales, que resultaron de un taller de periodismo radiofónico impartido por periodistas de nuestra emisora y en el que también participaron miembros de este grupo etario.
Este 8 de febrero, padres, familiares y amigos tuvieron la oportunidad de compartir la alegría de estos noveles fotógrafos, quienes por primera vez participan en una exposición como máximos protagonistas. Recientemente, a propósito de la muestra, nuestra directora Magda Resik se refirió a la importancia de involucrar a los adolescentes en procesos artísticos diversos para que descubran sus habilidades y “sientan que ellos también pueden ser parte de la labor de restauración patrimonial que se lleva a cabo en el Centro Histórico habanero”.
Para Habana Radio – que como también ha dicho la periodista Resik en otras ocasiones, es un centro donde confluyen todas las artes –, esta exposición representa un elocuente obsequio, que incentiva al colectivo a continuar hallando novedosas y diversas formas de atrapar e interpretar la vida que nos rodea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>