Naciones Unidas contra el bloqueo
31 de octubre de 2018
|

Por vigésimo séptima ocasión, la Asamblea General de las Naciones Unidas abordará este miércoles la resolución cubana sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba”.
La actual administración estadounidense ha recrudecido sus políticas de agresión contra Cuba, en especial el acoso financiero y las restricciones para los viajes de los estadounidenses a la mayor de las Antillas.
Asimismo, los representantes norteamericanos en las Naciones Unidas aplican este año métodos de chantaje y presiones para tratar de influir en el voto de las naciones soberanas, que durante los últimos 26 años ha respaldado a Cuba de forma mayoritaria.
De acuerdo con recientes declaraciones del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, la delegación norteamericana busca disturbar, consumir tiempo, crear confusión y dificultar la adopción de la resolución que pide el fin del bloqueo contra Cuba.
El Departamento de Estado norteamericano originalmente presentó hace unos días un texto de ocho párrafos de enmiendas al proyecto de resolución cubano.
Pero luego aviesamente dividió ese documento en ocho enmiendas separadas que someterá mañana a análisis en la Asamblea General de la ONU.
Las enmiendas presentadas por Estados Unidos tienen el objetivo de cambiar la naturaleza de la resolución que se opone al bloqueo, con énfasis en la aplicación extraterrritorial del mismo, detalló Rodríguez.
A diferencia de años anteriores, en la sesión de la mañana del miércoles se producirá el debate en la Asamblea General acerca de la resolución presentada por Cuba, y se escucharán los discursos de los grupos de países y Estados miembros.
La votación sobre el proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo se realizará el jueves, porque en lugar de facilitar un acto de votación breve como en años anteriores, el Departamento de Estado norteamericano busca alterar el proceso y analizar ocho enmiendas diferentes, subrayó el canciller.
“Tenemos la seguridad de que las enmiendas serán rechazadas y que la resolución recibirá un apoyo abrumadoramente mayoritario, como ha ocurrido en el pasado”, añadió.
Tomado de CubaDebate
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





