ribbon

Vajillas del siglo XIX en el Museo de Arte Colonial (+ audio y fotos)

24 de enero de 2015

|

,

Por Ana Lidia García y Mario Luis Reyes
Fotos Mario Luis Reyes

Vajillas confeccionadas por manufacturas europeas para miembros de la burguesía cubana del siglo XIX se conservan intactas a pesar del decursar del tiempo y pueden ser apreciadas por el público en el Museo de Arte Colonial de la Oficina del Historiador de La Habana hasta principios del mes de febrero.

_MG_0049 (Small)
Indira Carrillo, museóloga de la institución, explicó en declaraciones exclusivas para Habana Radio, que las cerca de 40 piezas expuestas “pertenecen a la colección del museo, donde años atrás existía una sala dedicada exclusivamente a la temática”. En la actualidad, las personas interesadas en dichos objetos pueden encontrar en el Palacio de Lombillo, extensión de este centro, una sala de exposición permanente dotada con un elevado número de utensilios similares.

Entre los ejemplares se hallan artículos de porcelana y loza, procedentes de las manufacturas francesas Limoges y Sèvres, la Cartuja de Sevilla y la inglesa William Adams. Además de la belleza y la singularidad que las distinguen, los espectadores pueden conocer a través de ellas elementos del discurso heráldico de la época. Carrillo comentó que una de las costumbres de las familias del período en cuestión, “era encargar su vajilla a Europa en función de la cantidad de comensales que generalmente asistían a sus banquetes y grabarle a cada uno de los componentes el escudo o las iniciales de los apellidos familiares”. Resaltó que otra de las tradiciones era la de regalar como recuerdo una de estas piezas a las visitas de importancia.


En el conjunto, colocado en siete vitrinas alrededor de la sala, destaca un gran número de platos de diversos tamaños y formas. Además, pueden apreciarse otros elementos como pescaderas, tazas y jarras.

_MG_0064 (Small)
Sobre el proceso de concepción y organización de esta muestra, la especialista señaló la profunda investigación bibliográfica realizada, como sucede habitualmente ante cada nueva exposición transitoria donde “muchas de las piezas no están estudiadas y los datos con los que se cuenta sobre la referencia o la datación son mínimos”. En estos casos, agregó, “se establecen contactos con otros museos en busca de piezas relacionadas con el tópico que se aborda”.

El Museo de Arte Colonial una vez más nos invita a descubrir, a través de piezas de su colección, otro episodio del pasado de nuestra Isla.

_MG_0063 (Small) _MG_0062 (Small) _MG_0061 (Small) _MG_0058 (Small)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>