ribbon

Una vez más, a la acción

27 de septiembre de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

portada (Medium)

 

En la más reciente edición del encuentro “Abriendo espacios”, que organiza el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad los últimos miércoles de cada mes, fue presentado el Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI 2030), un instrumento de planificación de nuevo tipo para el ordenamiento territorial y urbano y el desarrollo integral de la Zona Priorizada para la Conservación, en La Habana Vieja.
Las palabras del Doctor Eusebio Leal Spengler dieron inicio a esta reunión de interesados en constatar los estudios y planificación de un arduo trabajo emprendido en la parte más antigua de la ciudad y que comenzaron desde 1981.

 

leal 4 (Medium)

El Historiador comenzó recordando, con pesar, el paso reciente y despiadado de fuertes huracanes por toda el área del Caribe, y cómo a pesar de las calamidades una palabra se impone: solidaridad, “que se ha prodigado a lo largo de los años ante eventos similares (…) He agradecido a muchas instituciones que son afines a nosotros y he enviado incontables mensajes, en todas direcciones, de solidaridad y afecto a personas que se dedican a nuestro menester que es la conservación del patrimonio cultural, material e inmaterial”, al decir de Leal.
Cuba no estuvo exenta de grandes daños ocasionados por el paso del huracán Irma, pero lo principal es no cejar en los empeños de restaurar y rescatar todo lo que sufrió algún deterioro: “De cualquier parte llegan clamores para que hagamos esto o aquello. Claro que lo haremos. Lo tenemos que hacer. Y quizás el PEDI que presentamos hoy – y deseo agradecer sentidamente el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) que de manera infalible, a lo largo de los años, nos ha acompañado en la esperanza y en la obra – sea una herramienta útil y necesaria para tal objetivo”.

 

leal 3 (Medium)

Es por eso que se continúa trabajando en obras de gran importancia social. Una de ellas, de gran envergadura y Monumento Nacional, el Capitolio – en el que muy pronto se inaugurarán el Monumento a la Tumba del Mambí Desconocido y el Salón de Los Pasos Perdidos – o el Colegio de Rafael María de Mendive, en el Paseo del Prado. “Todo esto forma parte – aseveró Leal – de la obra social que la Oficina del Historiador nunca abandonó ni abandonará, como esencia misma de su matrimonio con el tema fundamental: ¿para quién es el patrimonio? Por supuesto, para las personas. Entonces, hay que hacer escuelas y centros de asistencia, como hicimos tempranamente un Hogar Materno, como hicimos otros hogares de ancianos, puestos a prueba en estos días cuando en esos lugares hemos tenido que albergar a decenas de personas que hemos acogido en estos espacios – el Convento de Belén, por ejemplo –, con apoyo de instituciones de la sociedad civil”.

 

leal 2 (Medium)

“Esta presentación del PEDI – aseveró Leal – es el resultado de un largo trabajo y de un esfuerzo incontestable. Estoy cumpliendo la indicación expresa del general Presidente Raúl Castro de dejar plasmadas nuestras ideas sobre el desarrollo hasta un tiempo predecible. Aquí, hasta el 2030, lo que debemos y se debería hacer. Restaurar en esta parte de la ciudad significa entusiasmar a los habaneros que se acercarán a las conmemoraciones de la Ciudad de La Habana y verán que hemos defendido además la necesidad de la belleza”.
“Estamos en obras – y lo seguiremos haciendo –, tanto las de carácter teórico como prácticos. Es necesario que el pensamiento se convierta en obras porque si no se convierte solo en una cavilación de expertos e intelectuales. Bienvenidos sean los coloquios, los congresos, los eventos. Ese es un debate necesario; pero lo más importante es poder pasar a la acción. Estamos pasando una vez más a la acción”, concluía el Historiador.

 

patricia 2 (Medium)

Posteriormente, Patricia Rodríguez Alomá, Directora del Plan Maestro, realizó una exposición sobre el PEDI 2030, en la que destacó cómo fue construido a partir de un ejercicio de consulta pública y de concertación institucional iniciada en el mes de octubre de 2011.
El PEDI 2030 se estructura en cuatro partes: presentación del territorio, gestión del desarrollo, ordenamiento territorial y urbano, y las principales acciones previstas para el corto plazo (a cinco años vista).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>