Trinidad: Ciudad Creativa con 506 años de fundada
9 de enero de 2020
| |

Katherine Müller, Directora Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, volverá a Trinidad el próximo 12 de enero para entregar la condición oficial de Ciudad Creativa en Artesanía y Artes Populares que le fue conferida a la ciudad desde octubre de 2019 junto a La Habana.
EI escenario escogido para el acto será la Plaza Mayor, durante la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, evento cultural y político por excelencia que cada año honra el
aniversario de fundación de Ia tercera villa cubana y da inicio a la tradicional Semana de la Cultura. En ese mismo acto y como se ha hecho habitual, se entregará también el Premio Único de las Artes, concedido a una personalidad de la cultura que se haya destacado por sus aportes a la espiritualidad de los hijos de esa ciudad.
El perfil oficial de Facebook de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios anunció este lunes 6 de enero que la Señora Müller, “asidua visitante y consciente personalidad de nuestros valores patrimoniales honrará con su presencia el aniversario 506 aquí”.
En el contexto de estas celebraciones, la centrosureña ciudad de Trinidad suma a las categorías de Patrimonio Mundial y Ciudad Artesanal una nueva que le otorga especial valor al Patrimonio Inmaterial local y a los muchos artesanos, artistas, investigadores y figuras públicas que contribuyen a su
salvaguarda.

Plaza Mayor de Trinidad
En el aniversario 500 de La Habana, cuando la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, arribó a la capital, se oficializó la distinción. Son precisamente la Villa de San Cristóbal de La Habana y la Villa de la Santísima Trinidad las primeras localidades de Cuba en ingresar a dicha red de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), iniciativa creada en 2004 para promover Ia cooperación y el desarrollo.
Entre el 12 y el 18 de enero Trinidad de Cuba festejará el aniversario 506 de su fundación y la Semana de la Cultura, según el programa concebido para la ocasión.
La 47 Semana de la Cultura programa exposiciones de artes plásticas, muestras artesanales, homenaje a personalidades, representaciones teatrales, conciertos y bailables con agrupaciones del patio e invitadas. Como antesala de los festejos fundacionales se desarrollará el Trigésimo Primer Coloquio de la Cultura trinitaria los días 10 y 11 de enero, según informó radio Sancti Spíritus en su portal web
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





