Somos herederos fundacionales de La Habana
27 de marzo de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El 15 de marzo de 1828, la primera edificación de estilo neoclásico de la ciudad de La Habana ya estaba culminada. Aquel monumento hecho a semejanza de los antiguos templos greco romano perpetuaría en sus entornos y a su interior, la ceremonia fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana.
Con motivo de conmemorarse el 190 aniversario de la inauguración de esta obra conocida por todos los habaneros y visitantes como El Templete, el Doctor Eusebio Leal Spengler, a los pies de sus simbólicas columnas y a la sombra de la ceiba que evoca aquella ceremonia fundacional, se refirió a la importancia de este sitio de extraordinario valor para los capitalinos.
“En el momento en que toda la América estaba convulsionada por la revolución bolivariana, en el momento en que toda la América estaba en el proceso de crear y de nacer nuevas naciones resultó que se levantó este edificio, ponderando el carácter pacífico de La Habana, omitiendo y velando discretamente lo que sería su inmediato porvenir. Un porvenir de sedición, un porvenir de inquietud intelectual y culta; un porvenir que en la Universidad, en el Seminario, en los círculos del pensamiento, articuló el sueño de lo que Eduardo Torres Cueva ha llamado «el sueño de lo posible»: la existencia de una nación, de una patria, de un país nuestro”.
En el sitio fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana, el Historiador de la Ciudad afirmó que el advenimiento de sus 500 años el próximo noviembre de 2019, ha sido motivo de inspiración y fuerza para realizar notables obras sociales y de restauración en la capital cubana.
“La celebración de esa fiesta y la vocación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana de conmemorar y celebrar algo tan importante como el medio milenio de una de las ciudades más antiguas del nuevo mundo, de una ciudad que ha acumulado tanta historia no solamente en arquitectura, no solamente en memoria que sería lo intangible, lo inmaterial, sino también acontecimientos de todo orden que han contribuido a hacer grande a la nación cubana. Es por eso que a lo largo de este año y del que viene trabajaremos denodadamente en lo que nos corresponde: la restauración de los monumentos, la conservación del patrimonio de la ciudad. Ese es nuestro deber, no es solo La Habana Vieja, la ciudad es toda porque La Habana tiene muchos centros históricos, este es verdaderamente el centro inicial, el punto de partida”, aseveró Leal.
En este sentido, el Doctor Eusebio Leal se refirió a algunas de las obras más importantes que acomete la Oficina del Historiador en la actualidad. Entre ellas, la restauración y el traslado de la estatua del Mayor General Calixto García afectada recientemente tras el paso del huracán Irma; la culminación de las obras en el Capitolio Nacional considerada por el Historiador como “una obra de suma importancia porque supone la puesta a prueba de nuestra capacidad de construir, de reconstruir, de restaurar y de hacerlo bien”.
Asimismo, el también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales dio a conocer que el nuevo reto en la capital será hacer revivir al teatro Campoamor, una edificación “de tanta historia para Cuba y para La Habana”.
Escuelas, viviendas, bibliotecas, centros para diferentes públicos etarios, entre otras muchas se sumarán al empeño de hacer de La Habana, una ciudad antigua pero cada vez más viva labor impulsada por el primer Historiador de la Ciudad, el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring y continuada por Leal.
“A eso nos dedicamos con pasión. Y es así que podemos venir hoy al Templete, el lugar de fundación de La Habana, y considerarnos herederos generacionales de los fundadores de la ciudad, considerarnos herederos en nombre de todos los cubanos”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Desde la Tribuna Antimperialista: Cuba con Palestina, por la justicia y la dignidad
9 de octubre de 2025
Esta mañana Cuba amanece reunida en contra del genocidio en Gaza. Todo el pueblo dice ¡No a la guerra! Presiden el acto el primer secretario del Comité Central de Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político.
Continuar Leyendo >>
Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>
Muchas gracias por su sugerencia.