Resarcirán daños a monumento a José Martí en Matanzas
11 de abril de 2014
|Matanzas, (AIN) Un equipo de expertos evalúa los daños ocasionados al conjunto escultórico dedicado a José Martí en pleno centro histórico de esta ciudad, Monumento Nacional, para orientar su limpieza y restauración, labores que se iniciarán en días venideros.
Gilberto Martínez, especialista vinculado a la Empresa de Proyectos y Servicios de Ingeniería de la Cultura ATRIO, dijo a la AIN que la intervención enfrentará la doble problemática de resarcir afectaciones causadas por la mano del hombre, y otras provocadas por la intemperie.
Corrosión, pérdida del recubrimiento protector y las pátinas, así como también manchas de aceite, son solo algunos de los daños que deben ser subsanados, tarea compleja dado el amplio formato de la obra y su permanencia en un área muy transitada, apuntó el restaurador.
A decir de Martínez, se elaborará una propuesta para restringir el acceso de los transeúntes a la pieza, inaugurada el 24 de febrero de 1909 en la otrora segunda Plaza de Armas de la urbe, mediante el diseño de un sistema limítrofe a tono con las características de un parque-monumento.
Un basamento y un pedestal de granito, estatuas del Apóstol y La Libertad, entre otros elementos de bronce, integran el conjunto en estado “crítico, como resultado de una acción negativa severa, ejecutada durante su limpieza”, según dictamen realizado por la Doctora en Ciencias Ana Cepero.
Bielka Cantillo, directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de la provincia de Matanzas, enfatizó la importancia, en especial, de la representación escultórica de Martí por la fidelidad a sus rasgos, la cual fue creada por iniciativa de su amigo y médico Ramón Luis Miranda.
Yovanny Rodríguez, subdirector de Servicios Comunales en el municipio de Matanzas, señaló que al asumir el costo de la restauración se pretende enmendar los perjuicios ocasionados en octubre de 2013 por personal sin experiencia, contratado por la entidad para remozar el monumento.
Colocada al centro del actual Parque de La Libertad, enmarcado entre las calles de Milanés, Contreras, Ayuntamiento y Santa Teresa, la obra fue realizada por el escultor italiano Salvatore Buemi y se ejecutó en la Fundición Nelli, en Roma.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>