ribbon

Promueve Cuba nuevo sitio de patrimonio mundial natural

22 de marzo de 2015

|

, ,

Científicos cubanos este año entregarán el expediente para la declaración posterior de la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, como sitio de patrimonio mundial natural, el tercero de su tipo que tendría el país.

658f8473aa9557fc237427d6af34a685d551b625
Maritza García García, directora del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP), informó que llevan casi un lustro en la preparación de la documentación, la cual será presentada para su aprobación al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), a fin de otorgarle la categoría correspondiente.

Anunció que en 2016 la iniciativa debe ser considerada en su reunión 40 por los expertos del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, e incluida en su listado oficial de bienes de valor universal excepcional.

Señaló que el proceso de elaboración de la proposición, de conjunto con el CNPC, contó con la coordinación, conciliación y aprobación de los órganos locales territoriales y provinciales.

laguna-del-tesoro-cienaga-de-zapata

Con una superficie de cuatro mil 500 kilómetros cuadrados de extensión, la Ciénaga de Zapata es el mayor humedal de Cuba y uno de los más grandes de América Latina y el Caribe.

La UNESCO la reconoció como Reserva de la Biosfera y también recibió la declaración de sitio Ramsar, en alusión esta última a la Convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, adoptada en 1971 en la ciudad del mismo nombre en Irán.

Una condición similar la tienen el Parque Nacional Desembarco del Granma, al sur del oriente cubano, el mayor y más conservado exponente del mundo de los sistemas de terrazas marinas sobre rocas calcáreas.

Fue inscrito como Sitio Natural en la Lista del Patrimonio Mundial en diciembre de 1999, durante la XXIII Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Marrakesh, Marruecos.

El otro es el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en las provincias de Holguín y Guantánamo, el más grande remanente de los ecosistemas montañosos conservados del país y de mayor riqueza y endemismo del orbe.

Obtuvo la misma distinción en la XXV Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, efectuada en Helsinki, Finlandia, en 2001.

 
(Tomado de AIN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>