ribbon

Nuevos profesionales para la preservación y gestión del patrimonio

17 de julio de 2014

|

|

, ,

La segunda graduación de la Licenciatura en Preservación y Gestión del patrimonio histórico cultural del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana se realizó este 17 de julio en ceremonia solemne presidida por Miriam Alpizar, viceministra del Ministerio de Educación; y los doctores Félix Julio Alfonso y Miguel Gerardo Valdés, coordinador asistente y vicedecano docente del Colegio, respectivamente.

Foto Alexis Rodríguez / Habana Radio

Foto Alexis Rodríguez / Habana Radio

El Aula Magna de esta institución, la más joven facultad de la Universidad de La Habana, acogió a graduados, profesores, directivos de la Oficina del Historiador de La Habana, personalidades de la cultura cubana y familiares de los estudiantes. Todos asistieron al acto de entrega de los títulos universitarios a siete profesionales vinculados a la preservación y gestión del patrimonio, quienes han sabido sortear los obstáculos que implica estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Mejor graduada- Foto Alexis Rodríguez / Habana Radio

Laura García Méndez Graduada integral – Foto Alexis Rodríguez / Habana Radio

Estos hombres y mujeres se han convertido en “profesionales coherentes con los tiempos que corren en temas del patrimonio, poseedores de un nivel científico que incrementa el prestigio que tiene la Oficina del Historiador”. De esta forma, “se completa el ciclo de la obra que se viene desarrollando en el territorio bajo la tutela del Dr. Eusebio Leal, quien siempre ha comprendido la importancia del eslabón científico en el proceso del conocimiento sobre el patrimonio”, afirmó a Habana Radio, Lesbia Méndez, directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador.

El Historiador y Maestro Mayor del Colegio envió a los graduados “su más sincero abrazo y la más cálida felicitación por el esfuerzo desplegado durante estos seis años”, saludo transmitido por el coordinador asistente Félix Julio Alfonso en su discurso de clausura. En estas palabras, Alfonso hizo alusión también a Hortensia Pichardo Viñals, Doctora en Ciencias y Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana, personalidad a la que se rinde homenaje en esta segunda promoción.

El Historiador y Maestro Mayor del Colegio envió a los graduados “su más sincero abrazo y la más cálida felicitación por el esfuerzo desplegado durante estos seis años”, saludo transmitido por el coordinador asistente Félix Julio Alfonso en su discurso de clausura / Foto Alexis Rodríguez

El Historiador y Maestro Mayor del Colegio envió a los graduados “su más sincero abrazo y la más cálida felicitación por el esfuerzo desplegado durante estos seis años”, saludo transmitido por el coordinador asistente Félix Julio Alfonso en su discurso de clausura / Foto Alexis Rodríguez

La respetable maestra y “acuciosa investigadora” Hortensia Pichardo, fiel colaboradora de la Oficina del Historiador desde los tiempos en que era liderada por el Emilio Roig, aportó no solo al conocimiento de nuestra historia sino también al enriquecimiento y preservación de nuestro patrimonio documental. Su “concepción pedagógica y metodológica de proporcionar a los alumnos el acceso y el manejo de importantes fuentes primarias para su interpretación”, fue uno de los aspectos resaltados en la intervención del coordinador.

A la necesidad de continuar ampliando el profesorado y perfeccionar el plan de estudios de esta carrera, también hizo referencia Félix Julio Alfonso, quien además explicó a nuestra emisora que la conclusión del nuevo curso escolar impone el comienzo de un proceso de autoevaluación, “que desembocará definitivamente en una futura acreditación que valide de pertinente y exitosa esta experiencia académica”. Para ello es imprescindible, acotó, “poner en práctica nuevas vías para abordar el mundo del patrimonio con visiones multidisciplinarias y enriquecedoras” en el camino por convertirse en “un verdadero centro de referencia a nivel nacional e internacional sobre los estudios del patrimonio”. El Colegio Universitario tiene el reto de cumplir con la misión que le otorgara el Comandante Fidel Castro de enseñar «lo que no se aprende en ninguna parte».

Como expresó Laura García Méndez, graduada integral, estos años de intenso bregar les sirvieron para pensar en la verdad del mundo de una manera diferente, para comprender que les corresponde traducir en hechos los conocimientos, “continuar la labor desarrollada en el territorio por la Oficina del Historiador”. Al Dr. Leal agradeció en nombre de sus compañeros, por haber sido el promotor de un empeño que les permitió transformar sus vidas.

Durante la ceremonia, amenizada con la talentosa actuación del coro Ensemble Vocal Luna, también se otorgaron los títulos de graduados a los participantes en el IV Diplomado en Patrimonio Musical Hispano, curso de posgrado que se inserta en las propuestas educativas del Colegio y en la gestión integral que desarrolla el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas. El programa de estudios de este posgrado incluye tópicos especializados en la música de Iberoamérica, su evolución histórica, rasgos técnicos y estilísticos, interpretación, catalogación, preservación, consumo y recepción desde una perspectiva diacrónica, con atención a las principales corrientes historiográficas y sus relaciones con la sociedad y la cultura de cada época. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid, España, y actualmente tributa al proyecto “Nuestro patrimonio, nuestro futuro, el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social”, subvencionado por la Unión Europea.

graduacion 4 (Small)

La segunda graduación – que tuvo como antecedente la de 2013 donde obtuvieron su título 31 estudiantes, todos trabajadores de la Oficina del Historiador – coincide con el 180 aniversario de la antigua Academia Cubana de Literatura, efímera institución que desea rememorar, pues contó con la presencia de 27 académicos entre los que estuvieron José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco y Felipe Poey. En su momento, esta Academia fue testigo de los desvelos de la sociedad patriótica cubana por el desarrollo artístico y cultural del país. De igual forma, la promoción se celebra en el año en que las villas Santísima Trinidad, Sancti Spíritus y Santa María del Puerto del Príncipe arribaron a su medio milenio.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
1745386347452

Pioneros recorren el Centro Histórico

22 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>