Nuevas iniciativas en Cienfuegos para comunicar su patrimonio
29 de septiembre de 2014
| |Hasta el viernes 3 de octubre se desarrolla en la Escuela de Oficio Joseph Tantete de la ciudad de Cienfuegos el Primer Curso-Taller “Medios para comunicar el patrimonio, organizado por la delegación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el territorio, y la Oficina del Conservador de la ciudad.
Este evento, explica el arquitecto Irán Millán, director de la Oficina del Conservador, nace con el antecedente del Diplomado Internacional, de igual nombre, que desde hace cuatro ediciones se realiza en la capital de Cuba por la Oficina del Historiador de La Habana, el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” y la UNESCO.
En la Perla del Sur “había una necesidad de socializar este tipo de taller, no solo con quienes están vinculados a los medios, sino con todo aquel que trabaja en la comunicación del patrimonio”, indica Millán, quien realizó la conferencia inaugural, titulada: “Por qué Cienfuegos Patrimonio del mundo?” en la que aclaró que es importante saber que no solo la ciudad de Cienfuegos tiene un patrimonio, pues es también muy rico el de los centros históricos de Cruce, Palmira, Lajas, entre otros.
Defender la memoria histórica y la riqueza edificada que resguarda este territorio, constituye la premisa de cada uno de los participantes en el encuentro, trascendental para la formación de líderes patrimoniales. Durante dos semanas se abordan temas relacionados con las políticas culturales para la protección del patrimonio en Cuba, las convenciones de la UNESCO. Además, se exponen las experiencias del Departamento de Gestión, Comunicación y Promoción de la Oficina del Conservador de la ciudad, como “Fernandina Radio”, el proyecto itinerante “Sendas” y la Escuela de Oficio “Joseph Tantete”.
“Esta va a ser una acción que va a multiplicar el conocimiento y también el compromiso por parte de todos los actores, los que lo hacen, los que lo promueven, los que lo divulgan”, indica el MsC. Irán Millán
El programa del curso también incluye visitas dirigidas al Jardín Botánico de Cienfuegos y al Museo del municipio de Palmira, territorio con especial arraigo de las religiones cubanas de origen africano
“No hacemos nada si restauramos las edificaciones y la ciudad como si fuera un territorio deshabitado. Realmente el protagonista de todo accionar sigue siendo el hombre. Y ese patrimonio intangible, que a veces no se percibe, pero es lo que dignifica, cualifica y es el principal atractivo de nuestros territorios, a veces no le damos el reconocimiento que merece. Muchas veces es por falta de conocimiento de lo que abarca y no saber cómo protegerlo y cómo potenciarlo y creo que este taller nos va a ayudar a eso”, apuntó el director de la Oficina del Conservador.
Esta primera experiencia para salvaguardar y comunicar el legado que se esconde en la Perla del Sur ha recibido el apoyo además del Consejo Provincial de Patrimonio y de la Delegación Territorial del CITMA. Esperemos que iniciativas como estas se multipliquen en otros territorios de Cuba
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>