Nominados 20 sitios a Premios de Restauración y Conservación
10 de abril de 2015
|
Un total de 20 sitios de todo el país, fueron nominados a los Premios Nacionales de Conservación y Restauración, que anualmente auspicia el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).
En esta edición de 2015, todas las provincias presentaron una o dos opciones en ambas categorías, menos los territorios de Matanzas y Santiago de Cuba, aseguró Gladys Collazo, directora del CNPC.
Con nueve candidaturas en el apartado de Conservación, y 11 en el de Restauración, podemos asegurar que el trabajo para preservar y rescatar inmuebles de valor histórico, cultural y natural en Cuba aumenta cada año, significó.
Asimismo, entre los aspirantes al Premio de Restauración, mencionó a instituciones como la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida y de la Madre Isabel, en Pinar del Río; el Teatro Martí, en La Habana; y la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, en Cienfuegos, por solo citar algunos.
En la categoría de Conservación, nombró sitios como la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Merced, en Artemisa; el Parque Carlos Manuel de Céspedes, en Holguín; el Museo Ignacio Agramante, en Camagüey; el Museo de la Lucha Campesina, en Granma, entre otros.
Por otra parte, señaló que los galardones serán entregados en ceremonia oficial el día 18 de abril a las tres de la tarde en el habanero Teatro Martí.
En el caso del apartado de Restauración, se entregarán tres lauros con igual nivel de jerarquía explicó Collazo, uno para el ejecutor, el inversionista y el proyectista principal del sitio reconocido en esta edición.
Los Premios Nacionales de Restauración y Conservación se entregan desde el año 2003 y pretenden incentivar el rescate y la preservación del patrimonio en Cuba.
(Con información de AIN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>
Reconocida la vocación social de la Oficina del Historiador
6 de diciembre de 2023
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibió la Condición de Promotora de los Derechos Humanos, en la categoría de Promotores y Defensores de los Derechos Culturales y del patrimonio cultural de la nación; distinción otorgada por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas
Continuar Leyendo >>
Monumento a los ocho estudiantes de medicina
27 de noviembre de 2023
La fabricación de tarjas y monumentos en los años inmediatos a la dominación española se convirtió en otra de las acciones urbanas para perpetuar la memoria patriótica y la inocencia de los ocho estudiantes de medicina ejecutados por el gobierno español
Continuar Leyendo >>