Llegar a Trinidad es peregrinación
13 de enero de 2014
|
Por Juan Antonio Borrego / Tomado de Granma
TRINIDAD, Sancti Spíritus.— El legado histórico y cultural de la villa trinitaria, “hermosa por su arquitectura; cálida y espléndida por su gente y por los múltiples talentos que ella ha reunido a lo largo de los años”, fue destacado la víspera por el doctor Eusebio Leal Spengler, director de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de la Isla, en acto de homenaje celebrado a propósito de los cinco siglos de la ciudad.
“Llegar a Trinidad es peregrinación”, dijo Leal Spengler al evocar la participación de los trinitarios en la vida nacional, durante la sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, celebrada en la céntrica Plaza Mayor con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano, y Adel Yzquierdo Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros, ambos miembros del Buró Político del Comité Central del Partido.
El también historiador de la ciudad de La Habana alabó a todos aquellos que a lo largo de los siglos han luchado “por la libertad y por edificar la belleza que también es indispensable” y en particular recordó el papel desempeñado por los historiadores Manolo Béquer y Carlos Joaquín Zerquera y por el arquitecto Roberto López Bastida, “aquel que se fue demasiado temprano y que quiso tanto a su ciudad e hizo tanto por ella”.
“Agradezco en nombre de la nación a los que han trabajado y luchado por el esplendor del patrimonio, a la dirección del gobierno, a la inspiración y fortaleza de nuestro Partido y a la obra del pueblo trinitario que todo lo merece”, aseguró Eusebio Leal en su discurso.
Participaron también en la jornada de homenaje por los 500 años de Trinidad Jorge Luis Cueva Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Antonio Enrique Lussón, vicepresidente del Consejo de Ministros; Manuel Marrero, ministro del Turismo; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, los Comandantes del Ejército Rebelde Belarmino Castilla y Víctor Dreke y Joaquín Bernal Camero, quien ocupara el cargo de primer secretario del Partido al constituirse la provincia espirituana en 1976.
José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, junto a las autoridades trinitarias y personalidades de la cultura, presidieron igualmente el homenaje por el medio milenio de la villa.
En la sesión solemne celebrada este domingo, Ramón Naranjo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, por acuerdo de este órgano, entregó la Llave de la Ciudad a la prestigiosa investigadora y experta del patrimonio Alicia García Santana; al museólogo trinitario Víctor Echenagusía Peña, especialista de la Oficina del Conservador, y a la familia Santander, símbolo de la artesanía local; mientras el Premio Único de las Artes correspondió al pintor Carlos Hugo Matas.
En la jornada previa tuvo lugar la gala artística Auténtica Trinidad: un don del cielo, concebida para homenajear el medio milenio de la fundación de la tercera villa de Cuba y la apertura de un grupo de importantes obras vinculadas al patrimonio tanto en el centro histórico de la ciudad como en el Valle de los Ingenios.
Entre estas figuran los Centros de Interpretación de la Ciudad y de Documentación del Patrimonio, la maqueta de Trinidad y el Museo Romántico, antiguo Palacio Brunet.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Quince años de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba
5 de diciembre de 2023
El acto, celebrado en la Casa Eusebio Leal, celebró a la década y media de existencia de esta organización y a su fundador, el Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”
25 de noviembre de 2023
Para el Historiador de la Ciudad de La Habana seguir las palabras de Fidel Castro Ruz, que eran compartidas por todo un pueblo, fue más que una sensación y una vivencia, un magisterio
Continuar Leyendo >>
La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2023
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>