La Trinidad de Cuba cumple medio milenio
12 de enero de 2014
|
Tomado de Cubadebate
En el año 2014, la ciudad de Trinidad, la tercera de las villas fundadas por el adelantado Diego Velásquez de Cuellar en Cuba, conmemorará el Medio Milenio de su fundación. No hemos querido en esta oportunidad exaltar sus valores patrimoniales y las peculiaridades arquitectónicas sobre las cuales tanto se ha escrito, sobre todo, a partir de que su centro histórico y el cercano Valle de los Ingenios fueran declarados por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
Hemos preferido acercarnos a la contemporaneidad y tomar el pulso actual a una ciudad dotada de un sello especial: cinco siglos para ella no han significado decrepitud. Al contrario: en las estribaciones de la Sierra de Guamuhaya en el centro sur de la isla de Cuba, acariciada por las inigualables aguas del Mar Caribe, permanece erguida, con el orgullo de su pasado, el esplendor de su belleza y la humildad de sus virtudes, de cara al porvenir, abierta al mundo en su tercer milenio…

Convento de San Francisco, hoy en día es el Museo de la Lucha contra Bandidos. Trinidad. Cuba. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Palacio Cantero, construido en estilo neoclásico a principios de 1800. Hoy en día alberga el Museo Municipal Trinidad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La introducción inicial de esta nota pertenece a un excelente ensayo de dos investigadores trinitarios que ofrecen detalles de la evolución histórica, económica, social y política de la ciudad, en su medio milenio de existencia Puede consultar el texto íntegro en:
Martínez Rodríguez y Turiño López: La Trinidad de Cuba: Medio milenio de venturas y desventuras, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2011, www.eumed.net/rev/cccss/14/
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
29 de marzo de 2023
Del 1ro. al 8 de abril, instituciones culturales y espacios públicos del Centro Histórico serán sede de uno de los eventos más esperados por niños y niñas
Continuar Leyendo >>
Primera sesión científica de las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula
29 de marzo de 2023
Este 28 de marzo, las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula celebraron su primera sesión científica en el Centro RE-DI “Profesor Roberto Gottardi”
Continuar Leyendo >>
Cada ciudad cubana “merece el homenaje a su historia”
28 de marzo de 2023
Para conocer más sobre las Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, Habana Radio conversó con Pablo A. Riaño San Marful, historiador, quien además dirige la Subdirección de Investigación y Desarrollo de la Empresa Restaura, desde octubre de 2013.
Continuar Leyendo >>