Javier de Cárdenas: “Creé algo que era necesario en Cuba”
17 de abril de 2017
| |
Mientras se celebraban las XIV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula en La Habana Vieja, conversamos con el actual marqués de Prado Ameno, Javier de Cárdenas y Chávarri, presidente de las Fundaciones Cárdenas y Diego de Sagredo, de España, instituciones patrocinadoras de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula que, liderada por el Dr. Arq. Daniel Taboada, está adscripta a Restaura, empresa de arquitectura y urbanismo en el Centro Histórico habanero.
Para el también arquitecto y catedrático haber fundado la Cátedra aquí significa “volver a mis raíces, realmente yo soy español pero con familia afincada aquí desde los 1500, por lo cual yo me he volcado en Cuba como en una vuelta atrás de mis raíces. Mis raíces son españolas naturalmente, pero después criadas en Cuba. Mi familia abandonó el país y retornó a España en el período de la independencia, pero yo, después de tanto tiempo me sentí en la obligación de retomar otra vez mi cubanidad”.
Porque ambas Fundaciones tienen entre sus funciones promover, investigar y salvaguardar la cultura arquitectónica mediante la celebración de congresos y eventos en general, Javier de Cárdenas fundó junto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Cátedra de Arquitectura Vernácula que lleva el nombre de su padre Gonzalo de Cárdenas, “me sentí en la obligación de hacer algo en colaboración con los cubanos, pues vi que aquí había mucha arquitectura vernácula con muy diferentes tipos de construcciones del norte al sur, a pesar de la corta distancia que hay. Entonces, como mi padre había trabajado mucho sobre la arquitectura popular, sobre la arquitectura vernácula, se hace el homenaje a él. La monté aquí, la pude haber montado en España pero sí, tenía la obligación de venir, de hacerla aquí”.
Al preguntarle sobre sus consideraciones acerca de si estas reuniones anuales con expertos, conocedores del patrimonio vernáculo de Cuba y de otros países le ha dado salud a esta especialidad de la arquitectura, el experto responde: “No existía absolutamente nada y los comentarios que oigo de todos los miembros de la Cátedra me hacen pensar que verdaderamente creé algo que era necesario en Cuba”.
Y explicó: “Empezamos por aquellas villas cubanas que cumplían 500 años, y cuando terminamos con las de 500 hemos empezado con las de 200. Ha quedado alguna por ahí que vamos a celebrarle los 350, Matanzas por ejemplo, pero cuando es un número redondo es una manera de celebrar. Yo suelo decir que esta es una reunión de amigos que nos reunimos para vernos, para querernos, para ver cosas muy interesantes. De aquí surgen temas que luego se aplican para fomentar el turismo. Yo tengo ahora gente que han venido este año de España y ya piensan venir a Gibara, a Baracoa, es una manera también de extendernos al turismo cubano”.
Y al despedirse de las XIV Jornadas Técnicas dedicadas a la ciudad de Gibara en su aniversario 200, Javier de Cárdenas auguró buen futuro a estos encuentros anuales en La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>