ribbon

Iniciadas las XII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula

10 de marzo de 2015

|

,

 

Por Yamira Rodríguez y María Victoria Pardo

 

 

Con la premiación del concurso de Fotografía 2014 de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula se inauguraron las XII Jornadas Técnicas de la especialidad, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ubicada en la Plaza de Armas, La Habana Vieja.

sanbtiago-de-cuba-1

Ciudad de Santiago de Cuba

Se presentaron 20 concursantes con 25 series para un total de 127 fotografías. El jurado, integrado por Daniel Taboda, Titular de la Cátedra; Zenaida Iglesias y Lohania Cruz, decidió otorgar el GRAN PREMIO a Edgar Maranillo Sierra, por la excelencia del registro gráfico de uno de los perfiles agroindustriales de carácter nacional, reconocido por la UNESCO como Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café al Sudeste de Cuba, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial. Por la calidad y valor documental de las imágenes presentadas para la conservación y rescate del Centro Urbano (en proceso de evaluación) de la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal, fue reconocido como PREMIO el trabajo de René Gutiérrez Mairata.
La comisión del certamen decidió, además, entregar 6 menciones a las obras de Ayleen Robainas Barcia, Jorge Garcell Domínguez, Noriel Santamaría Sánchez, Ada Portero Ricol y Dany del Pino Rodríguez; asimismo, conferir un RECONOCIMIENTO ESPECIAL al trabajo conjunto presentado por profesores y alumnos de la CUJAE.
Las XII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, auspiciadas por la Fundación Cárdenas de España y el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Diego de Sagredo, sesionarán desde el 9 hasta el 12 de marzo en la institución cultural antes mencionada, con la asistencia de investigadores de la llamada arquitectura sin arquitectos de la península ibérica, México, y de diversas provincias cubanas.
El arquitecto Javier de Cárdenas, marqués de Prado Ameno, agradeció la acogida que le diera hace más de una década, la Oficina del Historiador y muy especialmente el doctor Eusebio Leal, a la cátedra que lleva el nombre de su padre, el arquitecto Gonzalo de Cárdenas, quien fuera ferviente defensor de la arquitectura vernácula española y cuyo ejemplo hoy es seguido por los miembros de esa entidad.
Rescatar la esencia más que la presencia de los ejemplos que aún existen de arquitectura vernácula, es el propósito de las investigaciones que se presentarán en la XII edición del certamen, en esta oportunidad dedicada a conmemorar el Quinto Centenario de la fundación de la primitiva villa de Santiago de Cuba (1515) y en homenaje al destacado fotógrafo Dr. Julio Larramendi Joa, quien dejó inaugurada su muestra en la Galería de exposiciones de la Villena y ha sido un fiel colaborador con estos encuentros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>