Iniciadas las XII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula
10 de marzo de 2015
|
Por Yamira Rodríguez y María Victoria Pardo
Con la premiación del concurso de Fotografía 2014 de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula se inauguraron las XII Jornadas Técnicas de la especialidad, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ubicada en la Plaza de Armas, La Habana Vieja.
Se presentaron 20 concursantes con 25 series para un total de 127 fotografías. El jurado, integrado por Daniel Taboda, Titular de la Cátedra; Zenaida Iglesias y Lohania Cruz, decidió otorgar el GRAN PREMIO a Edgar Maranillo Sierra, por la excelencia del registro gráfico de uno de los perfiles agroindustriales de carácter nacional, reconocido por la UNESCO como Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café al Sudeste de Cuba, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial. Por la calidad y valor documental de las imágenes presentadas para la conservación y rescate del Centro Urbano (en proceso de evaluación) de la ciudad de San Felipe y Santiago del Bejucal, fue reconocido como PREMIO el trabajo de René Gutiérrez Mairata.
La comisión del certamen decidió, además, entregar 6 menciones a las obras de Ayleen Robainas Barcia, Jorge Garcell Domínguez, Noriel Santamaría Sánchez, Ada Portero Ricol y Dany del Pino Rodríguez; asimismo, conferir un RECONOCIMIENTO ESPECIAL al trabajo conjunto presentado por profesores y alumnos de la CUJAE.
Las XII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, auspiciadas por la Fundación Cárdenas de España y el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Diego de Sagredo, sesionarán desde el 9 hasta el 12 de marzo en la institución cultural antes mencionada, con la asistencia de investigadores de la llamada arquitectura sin arquitectos de la península ibérica, México, y de diversas provincias cubanas.
El arquitecto Javier de Cárdenas, marqués de Prado Ameno, agradeció la acogida que le diera hace más de una década, la Oficina del Historiador y muy especialmente el doctor Eusebio Leal, a la cátedra que lleva el nombre de su padre, el arquitecto Gonzalo de Cárdenas, quien fuera ferviente defensor de la arquitectura vernácula española y cuyo ejemplo hoy es seguido por los miembros de esa entidad.
Rescatar la esencia más que la presencia de los ejemplos que aún existen de arquitectura vernácula, es el propósito de las investigaciones que se presentarán en la XII edición del certamen, en esta oportunidad dedicada a conmemorar el Quinto Centenario de la fundación de la primitiva villa de Santiago de Cuba (1515) y en homenaje al destacado fotógrafo Dr. Julio Larramendi Joa, quien dejó inaugurada su muestra en la Galería de exposiciones de la Villena y ha sido un fiel colaborador con estos encuentros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>