ribbon

Inauguran XI Jornadas de Arquitectura Vernácula

25 de marzo de 2014

|

, , ,

 

Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

Con la presencia de Eusebio Leal y Gladys Collazo presidentes de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, respectivamente, quedaron inauguradas las XI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula que hasta el 27 de marzo tendrán por sede el otrora Palacio de Cañongo en la Plaza Vieja, del Centro Histórico de La Habana.

P1280108
El titular de la Cátedra de Arquitectura Vernácula “Gonzalo de Cárdenas”, Daniel Taboada, resaltó que la presente edición del encuentro está dedicada al Quinto Centenario de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe, Sancti Spíritus y Santísima Trinidad, cuyos representantes recibieron placas conmemorativas y a las que el artista del lente Julio Larramendi dedicó la exposición “500 años después”, con la historia, la cultura y las tradiciones de esas primeras villas.
Por su parte, Javier de Cárdenas, presidente de la Fundación Diego de Sagrado, de España, que auspicia las jornadas técnicas, celebró que una vez más se reúnen –llegados de diversas ciudades de Cuba y desde otros países– los amantes de la arquitectura tradicional para que la Cátedra siga adelante.

P1280113
Durante la apertura de la oncena edición del evento se dieron a conocer los primeros lugares del certamen de fotografía que anualmente convoca la institución, cuyo primer premio recayó en el joven arqueólogo de Santiago de Cuba, Edgar Brielo Maranillo Sierra, por la desbordante belleza de imagen, autenticidad de su obra, la identidad y la persistencia del trabajo en el patrimonio cultural.
Según el acta del jurado, los dos premios resultaron, uno para Jorge Garcell Domínguez por su trabajo de alto valor testimonial acerca de un patrimonio cultural construido que, a pesar de su estado ruinoso, resulta “especialmente valioso para las jóvenes provincias de Mayabeque y Artemisa”, y el otro para René Gutiérrez Maidata por la “coherencia y calidad de las imágenes sobre un tema exótico pero indudablemente vernáculo para Canadá”.

P1280117
Asimismo, recibieron menciones Ramón Enrique Alonso y Duznel Zerquera por sus series de instantáneas sobre la “siempre bella y fotogénica” ciudad de Trinidad.
Una vez inauguradas ambas exposiciones en la Vitrina de Valonia, los asistentes recibieron las convocatorias para los concursos de Fotografía, y de Literatura y Comunicación 2014, cuyos lauros se darán a conocer en las jornadas técnicas del próximo año.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Convocatoria-Habana-1024x683

Pre-anuncio de convocatorias de licitación local publica para proyecto de La Habana

12 de diciembre de 2024

|

, , , , , ,

El proyecto «El Centro Histórico de la Habana: hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa, en el marco del 500 Aniversario de la Fundación de la Ciudad», busca construir un camino hacia una ciudad inteligente

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-06 at 10.23.05 AM

“Miradas de Colombia”

6 de diciembre de 2024

|

|

, , , ,

En la tarde de este 5 de diciembre en la Galería Alférez del Centro Histórico habanero, fue inaugurada la exposición "La paz es el camino", de fotógrafos del Colectivo "Miradas de Colombia"

Continuar Leyendo >>
CESPEDES-1_63437bc7e31ee

Diez de Octubre de 1868: la patria se hizo visible para todos

9 de octubre de 2024

|

|

, , ,

En los portales del Museo de la Ciudad, tuvo lugar en la mañana de este miércoles 9 de octubre el acto conmemorativo que realiza cada año la Oficina del Historiador de la Ciudad por el aniversario 156 del inicio de la guerra independentista el 10 de octubre de 1868

Continuar Leyendo >>