ribbon

Inauguran XI Jornadas de Arquitectura Vernácula

25 de marzo de 2014

|

, , ,

 

Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

Con la presencia de Eusebio Leal y Gladys Collazo presidentes de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, respectivamente, quedaron inauguradas las XI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula que hasta el 27 de marzo tendrán por sede el otrora Palacio de Cañongo en la Plaza Vieja, del Centro Histórico de La Habana.

P1280108
El titular de la Cátedra de Arquitectura Vernácula “Gonzalo de Cárdenas”, Daniel Taboada, resaltó que la presente edición del encuentro está dedicada al Quinto Centenario de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe, Sancti Spíritus y Santísima Trinidad, cuyos representantes recibieron placas conmemorativas y a las que el artista del lente Julio Larramendi dedicó la exposición “500 años después”, con la historia, la cultura y las tradiciones de esas primeras villas.
Por su parte, Javier de Cárdenas, presidente de la Fundación Diego de Sagrado, de España, que auspicia las jornadas técnicas, celebró que una vez más se reúnen –llegados de diversas ciudades de Cuba y desde otros países– los amantes de la arquitectura tradicional para que la Cátedra siga adelante.

P1280113
Durante la apertura de la oncena edición del evento se dieron a conocer los primeros lugares del certamen de fotografía que anualmente convoca la institución, cuyo primer premio recayó en el joven arqueólogo de Santiago de Cuba, Edgar Brielo Maranillo Sierra, por la desbordante belleza de imagen, autenticidad de su obra, la identidad y la persistencia del trabajo en el patrimonio cultural.
Según el acta del jurado, los dos premios resultaron, uno para Jorge Garcell Domínguez por su trabajo de alto valor testimonial acerca de un patrimonio cultural construido que, a pesar de su estado ruinoso, resulta “especialmente valioso para las jóvenes provincias de Mayabeque y Artemisa”, y el otro para René Gutiérrez Maidata por la “coherencia y calidad de las imágenes sobre un tema exótico pero indudablemente vernáculo para Canadá”.

P1280117
Asimismo, recibieron menciones Ramón Enrique Alonso y Duznel Zerquera por sus series de instantáneas sobre la “siempre bella y fotogénica” ciudad de Trinidad.
Una vez inauguradas ambas exposiciones en la Vitrina de Valonia, los asistentes recibieron las convocatorias para los concursos de Fotografía, y de Literatura y Comunicación 2014, cuyos lauros se darán a conocer en las jornadas técnicas del próximo año.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>