Hallazgos arqueológicos a la vista de todos
12 de agosto de 2014
|
Por Yainerys Avila Santos / AIN
Fragmentos de objetos, en su mayoría del siglo XVIII, encontrados en las excavaciones realizadas en la principal plaza de esta ciudad, son expuestos en la Sala de Interpretación Arqueológica Ruinas del Parque, del Museo Provincial General.
Mientras se reconstruía el Parque Serafín Sánchez Valdivia, como parte de las acciones para celebrar los 500 años de la localidad, fueron hallados en buen estado de conservación los restos de la Ermita del Santo Cristo de la Veracruz y del Convento de San Francisco, inmuebles construidos hace unos 300 años.
Debajo de la losa de hormigón que desde 1914 cubría la zona donde está el concurrido espacio, los expertos pusieron al descubierto el muro divisorio entre los antiguos edificios, su planta original con la distribución espacial definida y tres bases de columnas o pilastras, cuadradas y de grandes dimensiones.
Orlando Álvarez de la Paz, especialista en Arqueología del Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, dijo a la AIN que las muestras colectadas se dividen en dos grandes grupos: las de la bóveda o cripta de enterramiento y las del pozo del arco de refuerzo, a una profundidad de hasta cuatro metros.
Monedas, herrajes de puertas, materiales de construcción, botellas y vasijas, clavos de herrar, pisos de barro de considerable extensión, martillos y una lápida, son algunas de las piezas que pueden apreciarse en la institución ubicada en el centro histórico de la otrora villa del Espíritu Santo, precisó.
Igualmente –destacó Álvarez de la Paz- llaman la atención los fragmentos de un cepillo de dientes, de rejas, los bordes de vasijas de losas francesas y los retazos de tela.
Quienes se acerquen al “Serafín Sánchez” podrán apreciar también pequeñas muestras del aljibe y de los muros de los cimientos del convento y la ermita, huellas arqueológicas que los expertos decidieron dejar a la vista de todos, tras finalizar la reconstrucción de este espacio público.
Para María Antonieta Jiménez Margolles, Historiadora de la Ciudad de Sancti Spíritus, estos hallazgos remontan a los visitantes a una iglesia que significó mucho en la historia de esta región central y de un convento que tuvo aulas de Gramática y Moral cuando apenas existían escuelas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>