ribbon

Hallazgo arqueológico modifica proyecto constructivo

21 de marzo de 2014

|

, , ,

Por Israel Hernández Álvarez | Foto: Oscar Alfonso Sosa

Sancti Spíritus, 19 mar (AIN) El hallazgo de cimientos de una iglesia y un convento modificó el proyecto constructivo del parque Serafín Sánchez, en esta ciudad, que se ejecutaba desde hace más de un mes como parte de las actividades por el medio milenio de la villa del Espíritu Santo.

Trabajos de excavación y búsqueda de nuevos elementos arqueológicos debajo de lo que fuera el piso del parque Serafín Sánchez Valdivia, en proceso reconstructivo por el medio milenio de la Villa del Espíritu Santo, en Sancti Spíritus, Cuba, el 5 de marzo de 2014. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA

Trabajos de excavación y búsqueda de nuevos elementos arqueológicos debajo de lo que fuera el piso del parque Serafín Sánchez Valdivia, en proceso reconstructivo por el medio milenio de la Villa del Espíritu Santo, en Sancti Spíritus, Cuba, el 5 de marzo de 2014. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA

Leonardo Pizarro Zulueta, arquitecto y proyectista principal de la remodelación de la plaza, dijo a la AIN que la idea inicial de devolverle a esta la imagen que tenía en 1914, cuando fue construida, se mantiene pero con la incorporación de las ruinas descubiertas por estos días.
Trataremos de compatibilizar el área del parque con los testimonios arqueológicos, los cuales quedarán protegidos y a la vista de la población, agregó Pizarro Zulueta.
Roberto Vitlloch, presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, manifestó que este espacio público se mantendrá como parque, con un valor agregado.
Además de exponentes físicos y representativos de lo encontrado, expresó, se mostrarán mediante recursos visuales la fachada, vistas interiores e incluso la planimetría de la inmensa construcción.
En los últimos días de febrero de 2014, cuando los constructores se afanaban en sus labores de demolición, aparecieron los vestigios de la Ermita del Santo Cristo de la Veracruz y el convento San Francisco, que fueron edificados allí en los siglos XVII y XVIII respectivamente.
La transformación del proyecto inicial, en saludo del aniversario 500 de la villa, a celebrarse el próximo cuatro de junio, permitirá que quienes concurran al céntrico lugar puedan, además de pasear y sentarse, conversar o recrearse, conocer qué hubo antaño en ese espacio.
Testigos son las ruinas de las dos edificaciones de la majestuosidad de esas instituciones religiosas, y su  arquitectura (ladrillo a cara vista de color rojo terracota) se mantiene bien protegida gracias al subsuelo liberado de materia orgánica y a la calidad de la cocción del barro.

 

Tomado de AIN

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

6 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>