Evento Simposub sobre el patrimonio subacuático
13 de junio de 2018
|
Simposub 2018, evento dedicado a la conservación del patrimonio natural y cultural subacuático, se desarrollará en Santiago de Cuba del 2 al 5 de julio, con motivo de los 120 años de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.
Habrá exposiciones y conferencias relacionadas con el conflicto que involucró a tres países y finalizó con la batalla naval del 3 de julio de 1898 en la bahía de Santiago de Cuba, donde la flota de Estados Unidos aniquiló a la española, dirigida por el Almirante Pascual Cervera y Topete.
Los pecios de buques vinculados a ese hecho yacen en el fondo marino, además de objetos como mástiles, herrajes, parte de la artillería y proyectiles, los cuales forman el Parque Arqueológico Batalla Naval de Santiago de Cuba, declarado Monumento Nacional en julio del 2015.
El programa de Simposub prevé, además, una actividad cultural conmemorativa, ceremonia de homenaje a los marinos caídos, recorridos por escenarios históricos y visita al proyecto “Mi patrimonio, el mar”, en el centro socio-cultural Surtidor de Sueños, en el barrio de Punta Gorda, dirigido a niños y jovenes.
También se realizarán actos de recordación a los soldados de los tres ejércitos que perdieron la vida en esa confrontación, en el Sitio Histórico Combate de San Juan.
Vicente González, director del Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (Cubasub), señaló en exclusivas que el 3 de julio de 1898 el mundo amaneció con la vista puesta en Santiago de Cuba, en uno de los sucesos más trascendentales de la historia.
España, precisó, perdía sus colonias en América y Estados Unidos se convertía en la primera potencia del mundo con el hundimiento de la flota de operaciones de las Antillas, dirigida por Cervera, quedando atrás siglos de colonización española en América.
Se refirió a importantes acontecimientos científicos que se pondrán a consideración de los participantes en el venidero evento, organizado en el ámbito del Festival del Caribe en su edición número 38.
Prestigiosos investigadores y representantes del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Instituto de Historia de Cuba, de las Oficinas del Conservador y el Historiador de Santiago de Cuba, la Universidad de Oriente y otras instituciones asistirán a la cita, que tendrá presencia extranjera.
(Tomado de ACN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>