ribbon

Eusebio Leal visita Washington

16 de septiembre de 2013

|

, , , , ,

El Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, llegó a la capital estadounidense esta semana para una visita de intenso cronograma, que incluye recorridos por instituciones culturales y museológicas en la capital norteamericana, así como un encuentro con la prensa especializada y conferencias magistrales sobre los retos de la restauración en La Habana Colonial.

El jueves, el Dr. Leal era recibido por autoridades de la Galería Nacional de Arte, e intercambiaba con especialistas y directivos de esta prestigiosa entidad, cuyos pabellones recorrió, incluidas la colección de arte norteamericano y el Edificio Este, obra maestra del arquitecto sino-americano Ieoh Ming Pei, que alberga la colección internacional del museo.

En la noche, Leal conversó con la prensa en el emblemático National Press Club de Washington, con la que compartió anécdotas acerca de la labor de restauración patrimonial en Cuba y mostró imágenes de los nuevos retos restaurativos, como el ambicioso proyecto que ya se acomete en el edificio del Capitolio habanero, a donde retornará la sede de la Asamblea Nacional, el legislativo cubano, una vez concluidos los trabajos.

Este viernes, Leal impartió una conferencia magistral en la Brookings Institution, acerca de los retos de la restauración en las cambiantes circunstancias económicas de Cuba, que fue presidida por Harold Trinkunas, director de la llamada Iniciativa Latinoamericana, de Brookings, y Francesco Lanzafame, experto en desarrollo urbano del Banco Interamericano de Dasarrollo.

El Historiador de la Ciudad expresó que sólo en La Habana Colonial los cambios económicos que se introducen en Cuba han resultado en la aparición de más de 500 nuevos “emprendimientos” (pequeños negocios) particulares en el área de los servicios, la construcción y otras, los cuales ya incorporan hoy un aporte benéfico a la restauración y la conservación patrimonial.

Lanzafame, por su parte, tuvo palabras de elogio para el enfoque integral y de incorporación de la comunidad al empeño preservador que, señaló, guía la labor de restauración que realiza Cuba. “En la UNESCO ha evolucionado el concepto de paisaje cultural a partir de lo que La Habana nos ha enseñado”, expresó. En Latinoamérica y el Caribe son muy pocos los casos comparables con lo que se realiza La Habana, dijo el funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

 

Tomado de Cubadebate

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>