ribbon

En defensa de nuestro patrimonio

25 de febrero de 2016

|

, , ,

Por: Yamira Rodríguez y María Victoria Pardo

 

Isla de la Juventud

Isla de la Juventud

 

 

En su segunda sesión, las XIII Jornadas Técnicas de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas contó con la novedad de un recorrido por edificaciones notables, paisajes naturales e historia de la actual Isla de la Juventud, también reconocida como Isla de Pinos, de Piratas o de Cotorras y que demanda de una institución rectora para la salvaguarda del valioso patrimonio que la conforma, en el que destaca la Finca El Abra vinculada a la vida de José Martí.
El pueblo ultramarino de Casa Blanca, cuya evolución urbana y contexto arquitectónico son testigos de la cultura popular del sitio, estuvo presente en el encuentro donde sobresalió que la fuerte presencia del carpintero de ribera propició, sin dudas, el desarrollo de las construcciones en madera, de las cuales aún se conservan algunos ejemplos. Se supo, no obstante, que Casa Blanca no escapa a la pérdida irreversible de estos modelos arquitectónicos por la sustitución de la madera e incorporación de materiales contemporáneos.
La ciudad de Remedios fue nuevamente celebrada en el evento, esta vez mediante su rica herencia intangible, compuesta por las procesiones de Semana Santa, los Carnavales, las Flores de mayo y principalmente por las famosas Parrandas, Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2013.

 

Parrandas remedianas

Parrandas remedianas

Según una investigación, en el oriente venezolano, las ciudades patrimoniales de esa zona poseen la influencia no solo de los estilos arquitectónicos de moda, sino de su posición geográfica, la exuberante naturaleza que lo rodea, el clima y las condicionantes económicas sociales que hicieron posible su desarrollo y la tradición aborigen y campesina.
También se conoció en las jornadas que el abandono de los espacios industriales, el deterioro del fondo habitacional y las nuevas fuentes de recurso atentan contra la integridad de un poblado como Hershey, Zona Urbana de Valor Histórico Cultural con construcciones domésticas, civiles, religiosas y productivas y un privilegiado sitio natural, que llega a la actualidad con el treinta por ciento de su patrimonio disminuido.

 

Hershey

Hershey

El Puerto de Boniato, área oriental cubana que propicia la comunicación entre las montañas, surgido como consecuencia de una obra de ingeniería vial, constituye un estudio de caso por estudiantes y profesores de arquitectura con el objetivo de una intervención futura que mejore las condiciones de vida de sus habitantes y se preserven los valores materiales e intangibles de ese asentamiento rural de Santiago de Cuba.
La exposición “El Cerro: más de un siglo de cultura”, defendió la importancia de salvar las edificaciones donde se reviven y difunden las antiguas tradiciones culturales locales que conforman la identidad de sus habitantes, pues ese territorio “que guarda muchas llaves”, forma parte ineludible de la historia de la capital cubana y su patrimonio construido está intrínsecamente ligado al legado cultural de generaciones anteriores de habaneros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

540064816_1201164072025648_5529420442469141588_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>