ribbon

Emprendimiento local para una ciudad creativa

26 de mayo de 2014

|

, ,

Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

En la clausura del XII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos que durante cuatro días se celebró en el otrora Convento de San Francisco de Asís, la directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, Patricia Rodríguez, destacó la vocación integracionista y articuladora del foro en el que se estimula el desarrollo integral de las ciudades latinoamericanas.

barbe parque
Con la temática de la ciudad emprendedora, innovadora y solidaria, se desarrolló el panel dirigido por el economista Rafael Betancourt e integrado por Cecilio Avilés y Gilberto Valladares (Papito) líderes que llevan adelante proyectos paradigmáticos en el vínculo cultura sociedad a nivel local. Se llegó al consenso de que el emprendimiento es promotor del desarrollo en la base pues quienes lo realizan tienen un rol activo en el contexto socioeconómico de las ciudades; su actuación abarca el amplio abanico de las industrias culturales, las tecnológicas de la información y comunicación, y los productos de la economía tradicional.
Más allá de las ponencias y explicaciones de sus líderes, se exhibieron audiovisuales de transformaciones comunitarias en la ciudad puertorriqueña de Río Piedra y habanera de Cuba, como “Construir la ciudad creativa con niños y jóvenes”, “Transformarte”, “Los que aman y fundan” y “Feria del saber, para aprender disfrutando”.
Igualmente de la capital cubana se expuso: “Desafíos de un proyecto ecológico en los intentos de puesta en valor del patrimonio cultural intangible”, una valoración multidimensional para elevar la sostenibilidad del municipio de Centro Habana con potencialidades culturales, creativas, económicas, sociales e infraestructurales, que la categorizarían como ciudad creativa.
Un panel dedicado a la visualidad institucional del centro histórico y su revitalización cerró el encuentro con representantes de instituciones culturales y patrimoniales de La Paz, en Bolivia; Asunción, en Paraguay; Santiago y Valparaíso, en Chile; y Montevideo, en Uruguay. Además de preámbulos fundacionales e históricos de esos núcleos urbanos explicaron los planes urbanos que se materializan en ellos para revitalizarlos y transformarlos en ciudades creativas con alianzas entre las autoridades y la ciudadanía.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

6 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>