ribbon

El Punto Cubano declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

7 de diciembre de 2017

|

, , , ,

 

24313328_10212844283853322_7799746434657825779_o

 

República de Corea, 6 de diciembre. El Comité Intergubernamental para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO declaró este miércoles el Punto Cubano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El Comité Intergubernamental de este Organismo internacional destacó la importancia de esta manifestación del Patrimonio de la Nación cubana y su contribución a la promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

 

24785174_10212844288253432_8072609874570196446_o

 

La Delegación cubana que participa en la 12 Sesión del Comité Intergubernamental, en Jeju, República de Corea, defendió ante este Comité y su órgano de evaluación esta importante nominación. Destacó que en el punto se cristaliza la formación y consolidación de nuestra Nación. Esta práctica musical es un elemento esencial del patrimonio cultural inmaterial cubano, abierto a todos, que propicia el diálogo y expresa los sentimientos, conocimientos y valores de las comunidades que lo practican. Las técnicas y los conocimientos vinculados al punto guajiro se transmiten esencialmente de generación a generación.

El punto cubano o punto guajiro es una expresión poética y musical de los guajiros cubanos consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas.

 

24785068_10212844500178730_4434228591193564070_o

 

Con esta inscripción suman tres los elementos que Cuba tiene en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La Tumba Francesa fue la primera inscripción, seguida por la Rumba en 2016.

La Delegación cubana dedicó esta inscripción a todos los repentistas, poetas, cantores, estudiosos e investigadores de la música campesina cubana, así como a todos los cultores y portadores de esta manifestación profundamente cubana que ocupa un lugar fundamental en nuestra cultura.

 

(Tomado de CubaMinrex)

 

La 12 sesión del Comité Intergubernamental tiene lugar hasta el 9 de diciembre, en Jeju, República de Corea. Cuba participa en calidad de Estado miembro. Siga las sesiones a través de la cuenta de la Misión Permanente de Cuba en la UNESCO, en la red social Facebook:

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>