ribbon

Economía y población en el centro de los análisis

20 de mayo de 2016

|

, , , , ,


Por: María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

Panel “Patrimonio cultural y población”

Panel “Patrimonio cultural y población”

 

 

Los paneles “Patrimonio cultural y economía” y “Patrimonio cultural y población”, centraron los análisis de la tercera jornada del encuentro de Manejo y Gestión de Centros Históricos, que concluye hoy después de fructíferas jornadas de intercambio, donde especialistas de Cuba y otros países de la región latinoamericana, Europa y África exponen temas vinculados a La Habana, en aras de contribuir con su desarrollo.
De manera que exposiciones sobre las industrias culturales y creativas, el turismo, las relaciones público-privadas, los encadenamientos productivos, y la economía social y solidaria, fueron llevadas al foro por estudiosos de la economía cubana para incentivar el debate de quienes emitieron sus criterios e interrogaron a los panelistas, mediante técnicas de participación novedosas.
Promover un desarrollo turístico que ayude a construir una ciudad para sus habitantes, buscar un nuevo rostro de la urbe a través de mayores oportunidades, la promoción de la diversidad cultural y artística e integrar actividades emergentes, fueron algunos puntos que despertaron la atención, mientras que también de la vertiente económica vinculada al patrimonio, surgió el análisis de las áreas metropolitanas de la región latinoamericana, donde se experimentan mutaciones socio-territoriales en el marco de cambios económicos, sociales y demográficos globales.

 

Visita al proyecto cutural de Kcho, en Romerillo

Visita al proyecto cultural de Kcho, en Romerillo

 

 
El experto Ricardo Núñez, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, propuso realizar esquemas innovadores para las regulaciones urbanas, regímenes regulatorios especiales, el aseguramiento de un urbanismo operacional y flexible, y la promoción de procesos de consenso y participativos.
Antes de visitar el proyecto cultural liderado por el artista Kcho, en la zona habanera de Romerillo en horas de la tarde, los delegados al foro de Manejo y Gestión celebraron en la jornada matutina el panel “Patrimonio cultural y población”, que abordó las temáticas de la dinámica poblacional, la vivienda y el empleo. Su coordinadora, la socióloga del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana Martha Oneida Pérez, enfatizó en la importancia de emplear los datos demográficos de la población a la hora de planificar el desarrollo social, trazar los planes urbanos y ejecutar los servicios necesarios para la ciudadanía.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>