Descubren dos cariátides en la mayor tumba conocida en Grecia
9 de septiembre de 2014
|ATENAS, GRECIA (07/SEP/2014).- Dos cariátides, estatuas de mujeres con túnica, se descubrieron en la entrada de una tumba en Anfípolis (norte), considerada la mayor tumba antigua conocida en Grecia, anunció el domingo el ministerio de Cultura.
El sábado, al sacarse “la tierra delante de la segunda pared de cierre, se descubrieron (…) dos cariátides de excelente factura”, indicó el ministerio en un comunicado.
En las fotos difundidas por el ministerio se ve salir de la tierra hasta la mitad del busto a dos figuras femeninas de mármol. Llevan una túnica con manchas y los bucles de su cabello les caen sobre los hombros.
“El brazo izquierdo de una de ellas y el derecho de la otra estaban levantados como para prohibir simbólicamente el ingreso a la tumba”, afirma el comunicado.
Estas excavaciones arqueológicas en la región griega de Macedonia están suscitando gran expectativa, ante la posibilidad de que se descubran los restos de algún familiar cercano de Alejandro Magno, el gran conquistador oriundo de esta zona del norte de Grecia.
Las excavaciones en el impresionante túmulo, situado a unos 100 km al este de Tesalónica, llevan ya varios años, y llegaron a estar interrumpidas un tiempo por falta de dinero, a causa de la crisis económica que atraviesa el país.
El primer ministro Antonis Samaras está seguro de que el país está ante “un hallazgo muy importante”, en una región que desde los años 70 ha sido pródiga en descubrimientos arqueológicos de gran interés.
La gran pregunta es qué personalidad podría estar enterrada desde hace dos mil 500 años bajo una colina de tres metros de altura protegida por un recinto de cerca de 500 metros, hecho con mármol traído de la cercana isla de Thasos.
Las hipótesis apuntan a Roxana, la esposa persa de Alejandro, pero también a su madre Olimpia, o a uno de sus compañeros y generales.
Según los arqueólogos, la posibilidad de que la tumba de Anfípolis sea de la Alejandro es casi nula. Después de su fallecimiento a los 32 años de edad en Babilonia, su cadáver habría sido inhumado en Alejandría, Egipto, sin que ninguna excavación haya llegado a confirmarlo nunca.
(Tomado de El Informador)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>