Décimo aniversario de la Casa Víctor Hugo de La Habana
16 de marzo de 2015
| |Fotos Alexis Rodríguez
El célebre escritor francés Víctor Hugo, nunca estuvo en Cuba, sin embargo en el corazón de La Habana Vieja tiene su casa. La institución, perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana, se inauguró un 16 de marzo hace diez años, con la colaboración de la Asociación Francesa Cuba Cooperación, y con la presencia de numerosas personalidades cubanas y extranjeras, entre las que destaca la Señora Marie Hugo, tataranieta del autor de Los Miserables.
La Casa Víctor Hugo de La Habana, ocupa un inmueble del siglo XIX en la Calle O´Reilly No.311 entre Aguiar y Habana. Allí, se encuentra una biblioteca especializada en literatura francesa y una exposición permanente que exhibe una reproducción de la mascarilla mortuoria del célebre escritor, documentos y otras piezas de gran valor patrimonial donadas por Francia. Asimismo, se pueden apreciar objetos asociados a la farmacia y la medicina francesa encontrados por arqueólogos de la Oficina del Historiador, pinturas murales y fragmentos de azulejos catalanes (XVIII) y valencianos (siglo XIX), entre otras piezas.
La institución, arriba este lunes a su primera década de homenaje continuo al gran escritor francés que apoyó siempre la independencia de los cubanos. Múltiples actividades se han organizado para festejar la fecha, así lo afirmó a Habana Radio, Lismary del Prado, especialista principal de la Casa Víctor Hugo.
“Específicamente, por el décimo aniversario, el día 16, presentaremos la historieta Víctor Hugo, del caricaturista Bernard Swysen. Nuestra casa, como es la única en Cuba que rinde homenaje al escritor galo y a la cultura francesa, también está incluida en la historieta”.

Exposición Castillos franceses en La Habana, muestra conjunta entre las Casas Museo Juan Gualberto Gómez y Víctor Hugo
Por otra parte, el 17 de marzo, a las 2:00 p.m. se desarrollará en la misma institución la conferencia “Juan Gualberto Gómez en Francia, sus inicios como periodista”, que será impartida por Leisbel Cespón, Especialista Principal de la Casa Juan Gualberto Gómez que este año celebra su 13 aniversario, y Mercedes Ibarra, bisnieta del patriota cubano.
Asimismo, la Casa Víctor Hugo de La Habana se suma a las actividades por la Semana de la Francofonía que se desarrolla desde el 14 de marzo hasta el día 22 de este mes. Allí se realizará el 20 de marzo, a las 2:00 p.m. el Taller de Regiones Francófonas, con motivo del Día Internacional de la Francofonía. En esta ocasión, la colaboradora gala Chantal Costerousse presentará la zona de Midi Pyrénées.
Las celebraciones por el décimo aniversario de esta Casa- Museo no se centrarán solamente en el mes de marzo, sino que se extenderán durante todo el año, según explicó Lismary del Prado. “En junio conmemoraremos el solsticio de verano, el día 21, con la Fiesta de la Música en La Habana, una celebración que se realiza cada año en Francia, donde se convoca a todos los músicos profesionales o amateurs a que salgan a las calles y toquen. Acá en Cuba, lo celebraremos de otra forma, pues haremos numerosos conciertos, desde la mañana hasta la noche, en varios espacios del Centro Histórico y en el Vedado”.
En el mes de julio, con motivo de la Fiesta Nacional en Francia, el día 14, organizaremos una jornada de homenaje a la Revolución Francesa que incluirá exposiciones, presentaciones de libros y conferencias.
En noviembre, para finalizar el año y en conmemoración al aniversario de la fundación de la ciudad y además, con motivo de la visita de la Asociación Francesa Cuba Cooperación, también se realizarán múltiples actividades culturales, informó Lismary del Prado.
Es arduo aún el camino por recorrer para consolidar el puente entre Europa y esta Isla del Caribe, sin embargo ya La Casa Víctor Hugo de la Habana Vieja, arriba, este 16 de marzo, a su primera década de labor ininterrumpida en la promoción del intercambio cultural entre Francia y Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>