ribbon

Conservar el patrimonio desde el desarrollo sostenible

18 de mayo de 2016

|

, , , , ,

Por: María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

IMG_0587

El experto mexicano Sergio Puente Aguilar profundizó en los centros históricos y su vulnerabilidad económica, social e institucional

 

La relevancia del vínculo entre la conservación del patrimonio cultural y los principios del desarrollo sostenible fue el concepto esencial que aunó las conferencias magistrales de la jornada inaugural del encuentro de Manejo y Gestión, antesala del panel “Hablemos de La Habana” a desarrollarse en la mañana de este 18 de mayo.
Con la máxima de que el patrimonio cultural refleja los logros de las comunidades a través del tiempo por lo que puede utilizarse en beneficio propio, Norma Barbacci, del World Monuments Fund, se refirió a diversos sitios donde la institución que representa ha lanzado campañas con el propósito de salvar las ciudades históricas para la ciudadanía.
Mediante el caso de la Ciudad de México, el experto Sergio Puente Aguilar profundizó en los centros históricos, cuya vulnerabilidad económica, social e institucional dificulta su sustentabilidad, pero no la resiliencia, una condición que se lograría combatiendo riesgos y amenazas, como la gentrificación.

 

IMG_0588

Jorge Rodríguez Vignoli, representante del Centro de Estudios de la CEPAL (CELADE)

Una mirada multidisciplinaria a través de la urbanización, la migración y los sistemas de ciudades, para enfrentar el problema de la recuperación de los centros históricos, realizó el chileno Jorge Rodríguez Vignoli representante del Centro de Estudios de la CEPAL (CELADE). “La clave de la migración urbana está dada por las continuas disparidades entre el campo y la ciudad”, confirmó el estudioso, y aseguró que en América Latina existe concentración de población en las ciudades.
El último de los conferencistas en el día inaugural del encuentro fue el brasileño Alejandro Castañe con el tema “Inteligencia colectiva y gobernanzas urbanas para ciudades en transformación”. Entiende la importante del compromiso con las ciudades mediante la emisión de ideas que agilicen el desarrollo. Y mencionó algunos de los retos que tienen por delante las ciudades en transformación: “trabajar más en la práctica que en la teoría, seguir a la multitud más que a los especialistas, atender más el aprendizaje que la educación, la toma de decisiones debe enfrentar más riesgos que seguridad”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>