Ciudades patrimoniales de Cuba: diez años de trabajo en red
9 de octubre de 2018
| |

El encuentro de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba comenzó este lunes en la ciudad de Bayamo, con un amplio programa de actividades que se extenderán hasta el venidero 14 de octubre.
La cita comenzó con una visita al sendero arqueológico natural El Guafe, ubicado en la localidad de Niquero, donde habitó la zona aborigen más poblada de Granma, el cacicazgo indígena de Macaca, hace aproximadamente seis siglos.

La flora y fauna de este lugar “tiene una riqueza incalculable y fue además la primera área natural en nuestro país declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló el Historiador de la zona de Niquero, Alberto Debo Cardellá, quien explicó el significado de la palabra guafe: embarcadero, una adaptación del inglés.
Allí está situado un hallazgo de especial interés: la deidad aborigen (tallada en roca) conocida como la Madre Atabeira de todos los dioses en la tierra y en las aguas. Con una belleza singular, esta divinidad representa la fecundidad y solamente es iluminada por el sol invernal.
Durante el recorrido se pudo apreciar también cuevas donde enterraban a aborígenes que habían sido importantes dentro de su comarca. Son lugares excepcionales en los que la actividad y la inserción del hombre ha sido mínima, por lo cual conserva su estado natural en perfecto estado.

En un segundo momento se vistió el pueblo pesquero de Cabo Cruz, nombre puesto por el descubridor del Nuevo Mundo y de Cuba, Cristóbal Colón, en su segundo viaje a la Isla.
La barrera coralina de esa localidad – apuntó Debs Cardellá – fue un lugar frecuentado por corsarios, piratas que en aquella época desarrolló un amplio contrabando con Jamica. La transparencia de sus aguas puede observarse los 365 días del año, al no existir contaminación en la zona.
La jornada culminó en el cayuelo de las Coloradas, donde desembarcó el yate Granma con el comandante Fidel Castro Ruz al frente de la expedición. El líder histórico de la Revolución cubana volvió a este lugar en visita oficial en tres ocasiones: el 2 de febrero de 1959, para trazar la ruta inicial del desembarco; luego en1965, y posteriormente en 1967. El último expedicionario que frecuentó el sitio – puntualizó el Historiador – resultó el Comandante Raúl Castro Ruz.

Los próximos días se darán cita, aquí, en Bayamo, cuna de la nacionalidad cubana, reconocidos historiadores y conservadores para debatir sobre temas relacionados con el patrimonio nacional del país.
Durante la sesión de trabajo de este martes se abordará la gestión de planes para el desarrollo integral y local, así como el vínculo entre lo público y lo privado, además de la implementación de las nuevas normativas para el trabajo por cuenta propia.
Acerca de este asunto, el Historiador de Bayamo, Ludin Fonseca, comentó en declaraciones exclusivas a Habana Radio: “quizás algunos no conozcan que el decreto que regula el trabajo por cuenta propia establece cuatro artículos y la Oficina es completamente responsable de su implementación”, aseveró.

“Son acciones que no se pueden ejecutar si no existe una carta de aprobación de la Oficina del Historiador. Este decreto entra en vigor el 7 de diciembre por lo que aun podemos adquirir experiencias de las oficinas con mayor tiempo de creación”, concluyó.
Los debates constituyen el espacio idóneo para sentar las bases que regirán el quehacer de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Un equipo de Habana Radio dará cobertura a este evento e informará sobre las principales acciones a desarrollarse en Bayamo y en Matanzas, otra de las sedes de este importante proyecto que celebra sus diez primeros años de trabajo en red.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
 
					Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >> 
					VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >> 
					Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >> 
				




 
				         
			





 
         
       
       
      