ribbon

Afianzar nuestra identidad y nuestra memoria histórica

29 de mayo de 2017

|

|

, , , , ,

 

inaururación diplomado 1 (Medium)

 

Sensibilizar, educar, informar, intercambiar experiencias y prácticas son, entre tantos otros que pueden citarse, los objetivos perseguidos por un evento que, desde su propia fundación, ha captado la atención de especialistas, estudiosos y profesionales de los medios de comunicación en general. Ya ha llegado a su séptima edición el Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, inaugurado oficialmente en la mañana del 29 de mayo.

Una vez más, el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fue la sede escogida para la apertura que contó con la presencia de Katherine Müller, Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO; Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Ileana González, Vicedecana docente del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, y Magda Resik, Directora de Habana Radio y de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

 

mesa (Medium)

 

Cada una de las intervenciones de las especialistas de la presidencia coincidieron en el hecho de que luego de varios años de realización, este Diplomado se ha enriquecido pero sigue manteniendo como premisa fundamental: llamar la atención sobre la importancia de la comunicación en el camino de sensibilizar a los públicos a favor de la preservación del patrimonio en sus múltiples expresiones. También insistieron en mostrar como ejemplo el caso modélico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que, entre tantos otros logros, exhibe un proyecto mediático de comunicación tradicional y no tradicional del patrimonio que tiene ejemplos muy interesantes.

 

unesco (Medium)

 

“No conservaremos el patrimonio si cada persona no hace suyo ese propósito y lo integra a un movimiento ciudadano mayor (…) Ustedes tienen la responsabilidad de llegar no solo a clientes, a personas individuales, sino a todo un país, a toda una sociedad”, aseveró Müller quien también afirmó que la transmisión del conocimiento del patrimonio es una acción de preservación histórica, de la memoria.

Magda Resik apuntó que a medida que la rehabilitación del Centro Histórico avanzaba, los implicados se percataron, cada vez con más fuerza, de que en este proceso es muy importante que la comunicación se contemple como un eje funcional, temático y como una práctica que debe integrar procesos de la comunicación que tienen que ver con lo comunitario, con lo mediático y también con lo institucional. De ahí surgieron ideas como este Diplomado que pretende actualizarlos sobre las maneras de abordar temas tan sensibles vinculados al patrimonio, para así crear conciencias sobre el valor de las identidades de las naciones.

 

magda 2 (Medium)

 

“Nuestro interés es que realicen, a punto de partida de todos los conocimientos que adquirirán, un balance crítico del modo en que se está comunicando el patrimonio en sus espacios geográficos de trabajo y que proyecten estrategias favorables, positivas, sueños posibles para la comunicación óptima del patrimonio en sus entornos”, afirmó Resik .

La Directora de Comunicación de la OHCH tuvo una mención especial para el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, quien desde el inicio de esta iniciativa académica la apoyó en su realización, además de ser un fiel seguidor de su predecesor, el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring, un comunicador por excelencia y un defensor a ultranza de nuestro patrimonio: “Leal ha sido un heredero permanente de esta condición, y ha desarrollado y desplegado métodos muy creativos – a veces muy singulares – para el tratamiento de los fenómenos patrimoniales que parten de una inclusión social muy preponderante, y eso hace que no podamos desentendernos de la comunicación como el elemento que permite sensibilizar tanto a los decisores políticos como a los públicos sobre el valor que tiene el patrimonio para la construcción identitaria y para el desarrollo en armonía de nuestras naciones”.

 

público (Medium)

 

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, de la Unión de Periodistas de Cuba, con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en esta edición nuevamente asisten estudiantes de diversas provincias de la Isla, donde se ha venido desarrollando y perfeccionando la labor de rescate y rehabilitación integral de los patrimonios. Por la parte internacionales participan diplomantes de Panamá, Colombia, Perú, Argentina, Chile y México.

Hasta el 16 de junio este programa académico abordará disímiles temas a través de basamentos teóricos y prácticos, siempre en función de sedimentar la trascendencia que tiene la comunicación del patrimonio, la cual – como ha insistido Magda Resik – es una de las garantías de preservarnos en nuestras nacionalidades y de afianzar nuestra identidad y nuestra memoria histórica.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>