Acceso abierto al conocimiento del patrimonio
30 de mayo de 2017
| |

La Séptima edición del Diplomado “Medios para Comunicar el Patrimonio” comenzó sus jornadas teóricas este martes con dos talleres sobre el trabajo que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Luego de un intercambio con los diplomantes sobre el impacto que han tenido o no, las declaratorias de sitios de interés patrimonial en sus respectivos países, la profesora Olga Ruffins Machín, especialista de Cultura de la Oficina Regional de esta institución, explicó los mecanismos de la organización para aplicar sus políticas de conservación y regulación de los sitios patrimoniales, de conjunto con los estados miembro.

En este sentido, el auditorio pudo conocer sobre los denominados “Documentos normativos” que ha establecido la UNESCO, como la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado (La Haya, 1954); la Recomendación de la UNESCO sobre la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, las Directrices para la Conservación del Patrimonio Documental (2007) y el Plan de Acción del Programa Memoria del Mundo (2013), entre más de una decena de instrumentos protocolares y legales que ayudan a implementar el trabajo en cada uno de los países.
Por su parte, la profesora Elena Nápoles enfatizó en el paradigma del acceso abierto como una manera más efectiva de poner a disposición de los usuarios la información que se conserva, principalmente la asociada al patrimonio documental.

“No se trata de digitalizar por digitalizar –señaló Nápoles–, hay que poner a disposición de las personas esa información a través de bases de datos a los que todos podamos acceder, porque solo así el público será capaz de emplear constructivamente el conocimiento”.
Plataformas como Europeana, según destacó la especialista, representan ejemplos de cómo las instituciones encargadas de preservar la memoria, pueden colaborar para brindar la información de sus archivos, de forma digital, a quienes la necesiten, libremente, sean personas jurídicas o naturales.
Este es uno de los desafíos que enfrentan ahora mismo los gestores del patrimonio documental en el mundo, como trascendió en los talleres.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





