ribbon

Vicio de confrontación

5 de mayo de 2025

|

 

La guerra comercial está declarada y coincide con épocas de confrontaciones bélicas con armamentos sofisticados y hasta con amenazas nucleares.

Todo proviene de un mismo centro de poder, Estados Unidos, donde los mandatarios —tanto el anterior y como el actual— no se interesan por los miles de millones de hambrientos que habitan en el Planeta Tierra, ni por cifras similares de enfermos, o países donde la hambruna es pandémica.

Trump está feliz porque está haciendo lo que se propuso: sofocar al mundo a través de sus amenazas, sanciones y hasta de irrespetuosas expresiones como las de este martes, ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Allí hizo gala de su estilo propio: «Me besan el trasero», exclamó ante el auditorio, donde algunos se sorprendieron por lo que estaban oyendo.

Y volvió a arremeter: «Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo».

Igualmente, amenazó a China con la aplicación —ya hecha realidad— de usar tarifas de un 104 %, «hasta que Pekín llegue a un acuerdo», es decir, hasta que ceda ante sus amenazas.

El gigante asiático, por su parte, aseguró que «no renunciará a las contramedidas de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos»

«Las negociaciones entre Pekín y Washington deben llevarse a cabo sobre una base de igualdad y respeto mutuo, las amenazas contra China son la forma equivocada de interactuar», subrayaron las autoridades de la nación asiática.

En respuesta a las arbitrarias medidas de Trump, China, además de imponer aranceles adicionales a todas las importaciones de Estados Unidos, aplicó más restricciones a sus exportaciones de tierras raras, recursos críticos que Occidente necesita para fabricar armas, productos electrónicos y otros bienes de consumo, señala un reporte de Sputnik.

Otra de las reacciones del desafiante presidente de Estados Unidos fue al conocer del desplome bursátil que se ha producido durante la presente semana, del cual dijo: «sean fuertes, valientes y pacientes, el resultado será la grandeza». «A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo».

Mientras, la Unión Europea ha reaccionado con la convicción de que el bloque centraría su comercio hacia otros países, donde hay grandes oportunidades, además de Estados Unidos.

En otro continente, se conoció que la Cancillería colombiana emitió un comunicado conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde recuerda que EE.UU. «ha sido históricamente un socio comercial estratégico» para la nación suramericana y se agrega que en 2024, las exportaciones a territorio estadounidense alcanzaron los 14.336 millones de dólares, que representaron 28,9% del total de las exportaciones colombianas en el mundo.

En el documento se asevera que el Gobierno colombiano desarrolla una «estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos» para las exportaciones, como Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina.

Por su parte, el Gobierno de Brasil, lamentó la medida, al considerar que «viola los compromisos» del país norteamericano «con la Organización Mundial de Comercio (OMC)» y tendrá efectos en los intercambios entre las dos naciones.

Del mismo modo, Brasilia estimó que «la imposición unilateral de un arancel lineal adicional del 10% a Brasil con el argumento de la necesidad de restablecer el equilibrio y la reciprocidad comercial no refleja la realidad».

En medio de la guerra de aranceles creada por el magnate republicano y su equipo fundamentalista, Trump dispuso de tiempo para recibir en la Casa Blanca a Benjamín Netanyahu, premier israelí, condenado por el Tribunal Penal Internacional por los crímenes de lesa humanidad que comete contra la población palestina, quien no ha ido a prisión por contar con el apoyo incondicional del gobierno de Washington.

De las conversaciones, trascendió lo asegurado por Trump: «Ya saben lo que opino sobre la Franja de Gaza. Creo que es un terreno inmobiliario increíblemente importante y creo que es algo en lo que deberíamos involucrarnos. Tener una fuerza de paz como la de Estados Unidos, que posea y controle la Franja de Gaza, sería algo bueno, porque lo único que he escuchado de allí durante años y años es sobre matanzas, Hamás y problemas. Si trasladamos a los palestinos a diferentes países, y hay muchos que los recibirán, realmente tendremos una zona de libertad».

Vale entonces preguntarnos si, tanto en el tema de los aranceles, como en el Palestino, el iraní, los bombardeos a Yemen, el de Ucrania, y otros más, si hay tiempo todavía para poner freno a Trump, antes que el apocalipsis se apodere del Planeta….

Comentarios