Un compromiso claro y contundente
9 de septiembre de 2025
|
Veinte países latinoamericanos y caribeños han dado a conocer un Comunicado que puede calificarse como histórico -pero también claro y contundente- respecto al despliegue militar extrarregional realizado en este región por parte del gobierno imperialista de Estados Unidos, utilizando como pretexto una supuesta “lucha contra el narcotráfico”, pero en realidad una maniobra sucia de amenaza, amedrentamiento y chantaje contra todos los países del área, fundamentalmente contra el gobierno constitucional de Venezuela.
El Comunicado acordado por la Cumbre que convocó Colombia em su carácter de Presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), expresa la preocupación común por este hecho agresivo y desproporcionado, decidido unilateralmente por Estados Unidos al amparo de la nefasta Doctrina Monroe y su pretendido derecho a gobernar e imponer su voluntad sobre los países de América Latina y el Caribe.
Esta voluntad imperial y piratesca a la vez, ha sido ya practicada en otras ocasiones a traves de una historia desgraciada y sangrienta, llena de crímenes, injerencia y perversión de la que han sido víctimas mas de un pueblo de la región a lo largo de mas de un siglo, Ahora parece querer regresar a las andadas y repetirse impunemente, esta vez contra un país soberano e independiente, legítimamente constituido, miembro de las Naciones Unidas, con un gobierno electo y ampliamente reconocido, que ha cometido la falta imperdonable de no someterse al dictado imperial.
Hablando de manera clara y contundente, evitando que se siente un peligroso precedente y atenidos a todas las leyes y normas del Derecho Internacional vigentes, los países firmantes del Comunicado, miembros todos de la CELAC, ”hacen un llamado a promover un entorno seguro y reiteran su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en la región”.
Reconocen asímismo, que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas, por lo que reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes.
Los países firmantes recuerdan la Proclama de Zona de Paz por todos suscrita, que confirió tal carácter a América Latina y el Caribe y el Tratado de Tlatelolco, que le confirió como primera zona del mundo libre de armas nucleares,
Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela forman la amplia representación de la CELAC que apoyó y suscribió este Comunicado, que desde ese momento se convirtió, como decíamos, en un documento histórico y señero dentro de la diplomacia latinoamericana y caribeña. América Latina y el Caribe ya no son patio trasero de nadie.
Comentarios