ribbon

Novedades en el frente militar

20 de octubre de 2025

|

 

La multitudinaria reunión con 800 generales y almirantes, retirados y en activo, organizada por Donald Trump en la base de infantería de marina, en Quantico, Virginia -el 30 de septiembre- abrió sin dudas una nueva etapa en las fuerzas militares de ese país y no pueden soslayarse su importancia ni sus posibles consecuencias con vistas al futuro de esas instituciones y de la nación en su conjunto.

Si tenemos en cuenta que son las fuerzas armadas la piedra angular y el instrumento adecuado del imperialismo norteamericano para el ejercicio violento de su política hegemónica, intervencionista y saqueadora en las diferentes regiones del mundo -tal como ha sucedido de una forma u otra a lo largo de más de 200 años- se hace evidente la importancia y trascendencia de cualquier novedad que ocurra allí con respecto al estamento militar, que hasta ahora las siempre socorridas encuestas muestran con un buen grado de consideración por parte de la población, sobre todo en lo que respecta a la integración racial y la participación elevada de la mujer en sus filas.

Contrariamente, uno de los objetivos de mayores críticas por parte del secretario de Guerra Pete Hegarth, durante el citado encuentro fue el programa DEI que tiene la misión de regular esos aspectos en el seno de esas fuerzas.

Observadores más agudos señalan que no se escuchó un solo aplauso en el transcurso del encuentro, donde estaba presente el Presidente, y se ignora si se debió a limitaciones reglamentarias o al estado emocional de los presentes.

Según los trascendidos de prensa, otro punto candente fue el de la militarización de las ciudades, asumiendo el ejército funciones de orden público, lo cual aparece prohibido por la Constitución y es objeto de agudos debates actualmente.

El gobierno utiliza el pretexto de “lucha contra la delincuencia” para justificar esas violaciones, frente a las cuales parece haber creciente resistencia generalizada pues se extiende también a la persecución contra los inmigrantes.

El hecho cierto es que la novedosa situación quedó planteada públicamente por vez primera y de ella deberán desprenderse en el futuro acontecimientos que, de una parte o de la otra, serían de insoslayable influencia para el país en este decisivo frente, que también está siendo dañado por el “cierre del gobierno” y la reducción o desaparición de gastos presupuestarios federales.

Comentarios