ribbon

Interferencia a lo Marco Rubio

30 de julio de 2025

|

 

Si usted, amigo lector, quiere comprobar por qué el ex presidente de Colombia (2002-2010), Álvaro Uribe, ha sido condenado ahora por algunos de los delitos cometidos durante su estancia en la presidencia, revise la cuenta en X del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien cuestionó de inmediato la decisión judicial colombiana y acudió a falacias tan horribles como la de escribir: «El único crimen del expresidente colombiano, Álvaro Uribe ha sido pelear sin descanso y defender su patria».

Si Marco Rubio defiende a Uribe, por nada bueno será: «de tal palo, tal astilla», dice un refrán popular.

Era de esperar que el secretario de Estado yanqui arremetiera contra la verdadera justicia colombiana, con el mismo cinismo que cuestiona los procesos electorales en Venezuela, ataca a nuestro país, a Nicaragua y a todo gobierno que no se someta a las órdenes de la verdadera dictadura mundial, que es la administración republicana que él representa.

La respuesta firme del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro no se hizo esperar y acusó a Marco Rubio de «intromisión a la soberanía nacional».

«Una intromisión en asuntos judiciales de otro país es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinado(a)s, por ayudar al mundo», escribió el presidente Petro, en su cuenta en X.

Por cierto — y no es de extrañar tampoco— a Rubio se le unieron entre otros personajes «preocupados» por la suerte de Uribe, la representante de la mafia cubano-americana y congresista republicana estadounidense, María Elvira Salazar, quien aseguró que «en Colombia no se hizo justicia, se consumó una infamia contra Álvaro Uribe».

Otra representante de la extrema derecha latinoamericana, la opositora venezolana, María Corina Machado, además de «solidarizarse» con Uribe, lo calificó como «un genuino aliado de la democracia y de la libertad en Venezuela». «No habrá paz en Colombia, sin libertad en Venezuela», auguró.

A lo dicho por esta señora, vale una nota aclaratoria: libertad y democracia en Venezuela son para ella, y me imagino que para Uribe también, las guarimbas y otros actos terroristas perpetrados durante años, e, incluso los planes de magnicidio y otros, que han sido abortados por el pueblo venezolano y sus fuerzas armadas.

Es necesario recordar que el historial sobre las acusaciones contra Uribe, es amplio y se extiende por más de una década, en las que muchos han pedido justicia y otros —principalmente la oligarquía y los sectores de la ultraderecha colombiana—, insertados dentro de mecanismos de poder en el país sudamericano, han hecho presión a favor del ex mandatario.

Ahora parece haber llegado el momento de que la justicia triunfe, se le ha declarado culpable, por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal.

«La espera ha finalizado. Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado» declaró la jueza penal Sandra Liliana Heredia Aranda, al leer la sentencia tras abordar punto por punto los argumentos de la defensa y la Fiscalía.

A consideración de la jueza, el exmandatario ofreció beneficios a personas privadas de la libertad para resultar favorecido en otros procesos que la justicia mantiene en su contra.

Por estos hechos, se le otorgó una medida de prisión domiciliaria, mientras aguarda por la imposición de la pena, que se conocerá por estos días..

De acuerdo con el fallo, el exmandatario es culpable de ese delito de soborno en actuación penal porque, a través de su exabogado Diego Cadena trató de sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, recluido en la cárcel ‘La Picota’, y por otras presiones que recibió el testigo.

Comentarios