ribbon

Forcejeo interimperialista en la OTAN

30 de junio de 2025

|

 

La recién celebrada Cumbre de la OTAN en La Haya concluyó con la admisión de los países que la integran a la elevación hasta el 5 por ciento de su Producto Interno Bruto a sus presupuestos de defensa, tal y como el actual presidente de Estados Unidos venía exigiéndoles desde su anterior mandato.

Hay que distinguir, sin embargo, las diferentes razones por las cuales tal medida se argumentó y se logró -al menos en teoría- pues debe ser ratificada por los respectivos Parlamentos del bloque y eso requerirá de otra discusión dentro de cada país y estará relacionada con la política interna dentro de cada uno de ellos.

Según las versiones de prensa más acreditadas, el argumento de la Unión Europea -cuyos países forman la totalidad de la OTAN, con excepción de Estados Unidos y Canadá- la necesidad del aumento de esa contribución se debe a los peligros de “la amenaza rusa” y también de una supuesta “amenaza china”, quienes están también aumentando sus gastos de defensa. Es la misma justificación empleada para el “rearme europeo” que deberá comenzar.

Donald Trunp, por su parte, les impone el 5 por ciento para ahorrarse una buena parte de la contribución que hace Estados Unidos a la OTAN y que sirve a los europeos para ahorrarse miles de millones hasta ahora asumidos por Washington, facilitando así el crecimiento económico de la Europa de post guerra y el surgimiento del euro.

El mandatario yanqui así lo ha reiterado en sus campañas electorales, donde varias veces ha acusado a los europeos de “vivir a cuenta de Estados Unidos”, vociferando contra la OTAN, a la que ha calificado como “inútil· en más de una ocasión.

En dicha Cumbre, según se informa se alzó solitaria la voz del gobierno de España, que expuso los riesgos económicos que ya está corriendo Europa con los gastos excesivos en defensa, a los que se suma el recién aprobado “rearme europeo”.

En respuesta a su discurso, Trump amenazó públicamente a Pedro Sánchez, y dijo que le hará pagar caro su osadía por otras vías, aunque no especificó cómo sería.

Evidentemente, la Unión Europea decidió complacer los pedidos de Trump aún en momentos no fáciles para la economía europea, con el fin de atraerlo al tema de Ucrania y reconquistar el apoyo de Estados Unidos al régimen de Kiev y al mantenimiento de la ayuda yanqui a Zelensky, quién no podrá sostenerse solo con el apoyo europeo según aprecian.

Comentarios