Cimentando el Sur Global
1 de septiembre de 2025
|
«Apoyamos la Iniciativa para la Gobernanza Global, anunciada por el presidente Xi Jinping en 25 Cumbre de Organización de Cooperación de Shanghái», escribió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la red social X.
También señaló que esa iniciativa contribuirá a la reforma del sistema de gobernanza global, a fin de asegurar la construcción de una «comunidad de futuro compartido».
Se trata de una iniciativa del presidente chino, expresada y argumentada, durante la clausura de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada durante domingo y lunes en la ciudad china de Tianjín.
En este contexto, el mandatario del gigante asiático llamó a los países que forman parte de esta agrupación a «continuar siendo una fuerza de estabilidad en medio de la turbulencia mundial».
En su intervención se refirió a cinco puntos que deben estar contenidos en la propuesta de gobernanza global. Son ellos, respetar la igualdad soberana y lograr que todos los países, independientemente de su tamaño, poder y riqueza, tengan las mismas oportunidades de participar, tomar decisiones y obtener beneficios.
En igual sentido, «practicar el multilateralismo», donde el diálogo y la cooperación deben constituir la base fundamental. Es necesario fortalecer la unidad, rechazar el unilateralismo y defender el papel esencial de la ONU, apuntó el líder chino.
La propuesta de gobernanza global incluye «Respetar el Estado de derecho internacional», donde no haya doble rasero ni las reglas de un puñado de países se impongan sobre los otros.
Garantizar la participación de todas las naciones y reducir la brecha de desarrollo entre el Norte y el Sur, y ejecutar acciones concretas para ello, son conceptos contenidos en el citado proyecto.
En el mismo foro de la OCS, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su aprobación a la propuesta de Xi Jinping y expuso que «precisamente la OCS [Organización de Cooperación de Shanghái] podría asumir el liderazgo en los esfuerzos por crear en el mundo un sistema de gobernanza global más justo y equitativo».
En la Cumbre de la OCS estaban representados países que, en su conjunto, tienen más de 3 000 millones de habitantes, y el valor de su producción global supera los 26 151 billones de dólares anuales, lo que supone el 23,49% de la economía global.
De acuerdo con reportes de RT, el mandatario ruso ha declarado que de lo que se trata es de reforzar la consolidación del Sur Global, en el marco de la ONU, organización a la que urge una reforma para que recupere plenamente su credibilidad.
Igualmente, Putin puso el ejemplo de lo que significan los países BRICS, que «se han convertido en uno de los mecanismos centrales de la economía Mundial».
En este contexto es válido recurrir a lo expresado por el analista estratégico indio, Shashi Asthana, en cuanto a que «el mandatario estadounidense, Donald Trump, se ha dado cuenta de que, si los países BRICS comercian entre sí, y sopesan el uso de las monedas locales o una moneda común, la dolarización podría verse afectada, y con ello su control financiero sobre el sistema mundial».
Por lo tanto, argumentó el especialista de la India, «Trump empezó a atacar a estos países» con su guerra de aranceles que, en el caso chino alcanzaron primeramente hasta un 145%, y contra la India y Brasil, un 50%».
«Lo que busca Trump es dividir a los BRICS, enfrentándose a cada uno de ellos por separado, y esta vez le ha tocado a la India, pero luego irá por los demás», enfatizó.
Por su parte, la Unión Europea no ha ocultado sus propósitos contrarios, respecto a la actual Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).
En el cónclave de la OCS, además de los presidentes de China, Rusia y el primer ministro de la India, estuvieron presentes el secretario general de la ONU, António Guterres y el secretario general de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). De igual forma, asistieron los mandatarios de Irán, Turquía, Bielorrusia, Kazajistán, y el primer ministro de Egipto, entre otros.
Es objetivo de la Organización, participar en la construcción de un orden mundial multipolar más justo, basado en el derecho internacional.
Se trata de una Cumbre que tiene como fin cimentar el sur global y donde tanto la OCS como los BRICS tienen un papel determinante.
Comentarios