Bolívar vuelve a levantar su espada
23 de octubre de 2025
|
José Martí, siempre adelantado, lo avizoró cuando dijo en el histórico discurso homenajeando al Libertador, en la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, el 28 de octubre de 1893 y reproducido en la Edición de Patria del 4 de noviembre: ”¡Así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado aún en la roca de crear con el inca al lado y el haz de banderas a los pies; así está él, calzadas aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía!”.
Hoy Bolívar ha regresado y está de nuevo en pie, como predijo el Apóstol, porque, efectivamente, tiene que hacer en América todavía…
Ahora tiene que acompañar a sus pueblos de Venezuela y Colombia en la defensa incuestionable de su independencia y soberanía, su autodeterminación de pueblos libres, y asegurar que deben enfrentar nuevas codicias por parte del colonialismo y el hegemonísmo de nuevo tipo que representa el imperialismo norteamericano, tal como el propio Bolívar había advertido a tiempo.
No es casual, por tanto, que los pueblos de Venezuela y Colombia, acosados y amenazados por el régimen actual de Estados Unidos se inspiren en el ideario bolivariano y en el ideario martiano para conducir su lucha, resistencia y movilización, seguros de su victoria.
En su carta de despedida a Aldrey, Martí llama a Venezuela como “cuna de América” y le añade, para que no hay dudas: “Deme Venezuela en qué servirla, ella tiene en mí un hijo…”.
En momentos de definiciones y peligros, tanto Venezuela como Colombia son en definitiva una sola, como las concibió el Libertador y las recordó Martí en la velada de homenaje a la nación venezolana en la Sociedad Literaria neoyorquina (1892): “A Venezuela, como a toda nuestras América, a nuestra América desinteresada, la hemos de querer y admirar sin límites, porque la sangre que dio por conquistar la libertad ha continuado dándola por conservarla…”
Comentarios





