ribbon

La historia que nos regresa a Birán

7 de diciembre de 2016

|

, , , , ,

 

Foto: Estudios Revolución

Foto: Estudios Revolución

 

Birán fue el punto de partida. A Birán volvió este martes el General de Ejército Raúl Castro Ruz junto a otros familiares para depositar las cenizas de sus hermanos Angelita y Ramón, en el panteón que se yergue a la sombra de los mismos árboles donde comenzará a escribirse la historia del Comandante en Jefe de la Revolución cubana.

«Angelita, la mayor de las hembras y la mayor de todos, fue hija fiel y amorosa de sus padres; Ramón, fue el único llamado a conservarse como el guardián de la tierra hasta el final de sus días», así resumió el Doctor Eusebio Leal Spengler la vida de estos hermanos durante la solemne ceremonia de inhumación.

De Ramón sobresale, además, su cooperación con el Movimiento 26 de Julio y su quehacer en la organización de una de las redes de suministros que abastecían al II Frente Oriental Frank País. Después del triunfo de la Revolución de­sempeñó disímiles actividades a diferentes niveles en el sector agropecuario, fundamentalmente en la rama cañera y ganadera.Por todo ello mereció diferentes reconocimientos, entre otros, el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Los familiares que cargaron las urnas se ubicaron delante del panteón; detrás, Raúl y la hermana Enma; luego, el resto de la familia allí reunida. Se llevaron las cenizas hasta el lugar de reposo; se escuchó un toque de silencio y resonaron las notas del Himno Nacional. En un íntimo adiós, los seres queridos fueron dejando rosas blancas junto a los nichos.

 

63154-fotografia-g (Small)

Foto: Estudios Revolución

 

Al decir de Eusebio Leal, Birán fue el fruto del trabajo infinito, de años de faena y empeño, «aquí vive el espíritu de la familia y aquí vendrán millones de personas de todas partes del mundo, porque hace unas pocas horas hemos dejado en una piedra al más importante de todos los que aquí nacieron, a aquel que estuvo llamado a hacer un destino».

Por decisión familiar, los restos de los hermanos –An­gelita, fallecida en febrero del 2012 y Ramón en fe­brero del 2016– fueron trasladados a este sitio que, a juicio del Historiador de la Ciudad de La Habana, marcó un punto de inflexión, hizo la diferencia, porque en ninguna otra hacienda cubana de esa naturaleza existía «un aula escolar donde se formaban los niños y aprendían a tener sentimientos de amor patrio».

De allí salieron Fidel y Raúl un día. Allí habremos de ir los cubanos todos, porque en Birán también está nuestra raíz, nuestra historia.

 

(Tomado de Granma)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>