Después de la tormenta, la unidad
5 de octubre de 2016
|Por: Yunet López

Trabajadores del sector eléctrico de diversas provincias del país prestan ayuda a Oriente. Foto: Miguel Rubiera
Numerosos han sido los ejemplos de humanismo apreciados durante los últimos días en la Mayor de las Antillas. La amenaza del huracán Matthew –categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, de un total de 5–, y su paso lento por el Este del archipiélago, propiciaron que, en señal de hermandad, los territorios no afectados contribuyeran a la recuperación de Oriente.
Más de 90 trabajadores villaclareños del sector eléctrico y otros tantos mayabequenses viajaron para prestar sus servicios como linieros, técnicos, operarios, ingenieros y mecánicos, según reportes de la emisora Radio Rebelde y el periódico Vanguardia.
Asimismo, de acuerdo con Radio Rebelde, Sancti Spíritus prevé enviar 15 brigadas de linieros con toda la técnica asegurada y el Portal de la Prensa Cubana informa que cerca de 180 obreros pinareños de la Empresa Eléctrica partieron hacia Guantánamo con el objetivo de ayudar a resarcir los daños causados por el evento climatológico.
Igualmente, el sitio web del periódico Girón reseñó que 12 brigadas de trabajadores eléctricos y una de Etecsa, salieron con sus correspondientes medios, además de grupos electrógenos, con el propósito de ayudar en las tareas de recuperación.
Incluso antes del paso de Matthew, reporta Prensa Latina, en el Este del país se encontraban 18 brigadas eléctricas y 30 vehículos de las occidentales provincias de Pinar del Rio, Artemisa y Mayabeque, y en La Habana se alistan otros recursos.
En el caso de Las Tunas, provincia menos afectada de todo el Oriente cubano tras el paso de Matthew, se prevé que luego de terminar la recogida de deshechos sólidos, estén listos varios grupos electrógenos, unidades de ingeniería y medios de la construcción, de cara a su posible traslado hacia provincias aledañas.
Según reporta el sitio digital EnTiempo 21, desde el pasado lunes ya habían partido a Baracoa cuatro brigadas de linieros pertenecientes al contingente especial de la Empresa Eléctrica tunera.
También otros cuatro equipos están listos para brindar apoyo al restablecimiento de otras zonas afectadas por el fenómeno meteorológico más potente de los últimos años en el Caribe.
Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, provincias del extremo oriental que recibieron la mayor parte del impacto ocasionado por el huracán Matthew, continúan recibiendo envíos de productos agrícolas procedentes de Ciego de Ávila.
Brigadas avileñas de la Empresa de Comunicaciones de Cuba (Etecsa) y de la Organización Básica Eléctrica contribuyen a la reparación del equipamiento afectado.
Además colaboran varias agrupaciones de cultivos varios como La Cuba, Arnaldo Ramírez y El Mambí, las cuales han aportado parte de su producción.
El sector cooperativo-campesino, que cuenta con 132 colectivos agrupados en la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, apoya con el envío de viandas a comunidades orientales valiéndose de la gestión comercializadora de Acopio.
Por su parte, la empresa agroindustrial de Ceballos pretende proveer frutas variadas, dijo Wilver Bringas, director de la entidad.
(Tomado de Juventud Rebelde)
Comentarios
Entradas Relacionadas
 
					Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >> 
					VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >> 
					Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >> 
				




 
				         
			
 
         
       
       
      