Yalil Guerra, renacer en cada obra
17 de agosto de 2020
| |
“Renacimiento” es de esos discos imprescindibles de la música de cámara cubana. Con referencias al son, la trova, el bolero, lo afrocubano y la canción de la Isla, el compositor y guitarrista Yalil Guerra nos presenta un material de lujo, lleno de colores y matices.
El fonograma contiene temas como “Al Partir” – junto a la Camerata Romeu –, “Las Musas de San Alejandro” – dedicado a los pintores cubanos Cundo Bermúdez, Amelia Peláez, René Portocarrero, Víctor Manuel y Carlos Enríquez –, “La Magia de tus Ojos”, “Afrodita”, entre otros.
El 20 de mayo, RYCY Productions, Inc. anunció en la ciudad de Los Ángeles, California, el lanzamiento del álbum con la nueva colección de música de cámara de Yalil y que para más alegría está apostando al Grammy Latino 2020. Con el creador conversamos vía whatsapp para conocer más detalles de la producción musical, en entrevista exclusiva para Habana Radio.
¿Por qué “Renacimiento”?
“Renacimiento” es un título que tiene que ver con lo que estamos viviendo en este año, una pandemia tremenda a nivel mundial, en la cual todas las artes han quedado prácticamente paralizadas; toda la sociedad se ha inmovilizado debido a esta gravísima enfermedad. Entonces “Renacimiento” es una reflexión sobre nosotros mismos, sobre mí mismo. Nos hace pensar en un renacer y en qué haremos nosotros como seres humanos para mejorarnos a nosotros a nivel personal, social, a nivel de país.
¿Cuáles son las características de este material discográfico?
Es un disco que incluye varias obras de mi repertorio de música de cámara, el cual está dividido en tres secciones. Las tres primeras obras son para instrumentos de viento, la sección central es para el piano y la última para las cuerdas, donde tienes una obra para violín solo y dos obras para orquesta de cuerdas. Básicamente traté de hacer una especie de organización como se hace en una partitura de orquesta, donde primero están los vientos, percusiones y cuerdas; por eso está distribuido en esta forma tratando imitar un poco este formato orquestal.
Otra de las características de este material discográfico es que la sonoridad que ofrece es bastante peculiar, algo que rompe con los esquemas de lo que he venido haciendo en otros discos. Estoy muy contento de haber logrado un sonido diferente y reservé para el final las dos obras más grandes, con más músicos: “Afrodita”, perteneciente al IV movimiento de la Sinfonía para Cuerdas No. 2 “Los Dioses del Olimpo”, interpretada por Ensamble Solistas de la Habana y su director Iván Valiente; y “Al Partir”, obra dedicada a la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.
El disco posee grandes oportunidades para competir en el Grammy Latino 2020; además de ello, ¿cuáles son las expectativas con él?
De aquí en adelante esperamos que tenga una aceptación en los músicos, los colegas de la industria de la música, que el público de a pie sea capaz de disfrutar este trabajo de música clásica. Agradecer a todos aquellos que siempre me han apoyado, los músicos, los directores de orquestas, ingenieros; en fin, a todos (…) Es brindar un granito de arena para la cultura de una nación como Cuba, país que me vio nacer y al cual llevo muy dentro de mi corazón.
En el caso de la canción “Al Partir”, cómo surge la colaboración con la Camerata Romeu.
La colaboración con la maestra Zenaida y la Camerata Romeu viene de varios años. El primer trabajo que realizamos fue con la obra “Clave”, para cuerdas y percusión, y fue un éxito; a posteriori he estado siempre tratando de buscar oportunidades para trabajar junto a ellas. Entonces se me ocurrió hacer un ciclo de obras dedicadas a poetas y a sus poemas y me di a la tarea de comenzar con Gertrudis Gómez de Avellaneda, con “Al Partir”, la cual fue estrenada en junio de 2019 en La Habana. Cabe resaltar que esta composición está apostando como Mejor Obra Clásica Contemporánea.
Para la Camerata acabo de terminar otra obra, parte de este ciclo, “Negro Bembón”, inspirada en el poema de Nicolás y espero que ellas tengan la oportunidad de incluirlo y estrenarlo en próximos programas. Además, estoy muy feliz con el trabajo tan maravilloso que hicieron, el trabajo musical, de ser capaces de sacarle a la obra un sonido desgarrador que realmente conmueve a todo aquel que la escucha.
Yalil Guerra confiesa que en este disco la experimentación de sensaciones está asegurada por sus características, la variedad de formas musicales, los sonidos y la elevación del intelecto. “Es un llamado a la cultura y a las artes”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>