Visitan el Museo de la Ciudad diplomantes del curso “Sentido del Momento Histórico”
24 de noviembre de 2018
| |
El Museo de la Ciudad abrió sus puertas, este sábado 24 de noviembre de noviembre, a los jefes de las Cátedras de Marxismo e Historia de las 21 universidades del Ministerio de Educación Superior, además de a representantes de las escuelas provinciales del Partido Comunista de Cuba, del sistema de escuelas militares de nivel superior de las Fuerzas Armadas, de la Universidad de las Artes y del Ministerio de Salud Pública.
La visita a este emblemático espacio del Centro Histórico habanero forma parte de las acciones del diplomado “Sentido del Momento Histórico”, que en estos momentos reciben los directivos en la escuela del Partido “Ñico López”.
El director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Michael González Sánchez, ofreció una conferencia magistral en la que profundizó en la relación de los museos de la OHCH con las guerras de independencia, al encontrarse en estos sitios valiosos objetos y piezas de la epopeya iniciada por el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en 1868.
González Sánchez se refirió, asimismo, al funcionamiento de este sistema integrado por 20 bibliotecas, cuatro salas de conciertos, cuatro teatros, además de 15 centros culturales en general, entre museos, galerías de arte y otros espacios, en los que el patrimonio “es el eje de las instituciones “.
En su intervención, reconoció además la necesidad de estudiar el contexto de los hechos y personalidades históricas “con sus defectos, sus virtudes y sus pasiones. Si logramos que nuestro discurso respete esas condiciones, la enseñanza de la historia tendrá mucho más repercusión”.
En otro momento, sus palabras fueron para Ignacio Agramonte al referirse a su formación en la Universidad de La Habana y sus viajes al exterior. Asimismo, recordó también a Manuel de Céspedes cuando fue a Barcelona y coincidió con las revueltas liberales en esa región.
Con respecto a la intervención de Estados Unidos en la guerra del 1898 explicó que “era la primera guerra de Estados Unidos fuera de su territorio. Después vendría toda la ocupación del Caribe”.
Una vez finalizada la conferencia de González Sánchez, los visitantes realizaron un recorrido por el Museo de la Ciudad, donde se ubica entre las disímiles piezas de excepcional valor, la silla del lugarteniente General del Ejército Libertador, Antonio Maceo, traída esta semana por el presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez Pérez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>