“Visitaciones” con Miguel Barnet
20 de mayo de 2015
| |“Fuego de mayo me armó caballero:
yo era el niño andante, y el sol, mi escudero”
Alfonso Reyes
Un nuevo espacio para el diálogo, un reencuentro con la historia y el fortalecimiento de los lazos que unen a Cuba y México, dio inicio en la Casa del Benemérito de la Américas Benito Juárez (Casa de México), institución perteneciente a la Oficina del Historiador de La Ciudad.
Nuevas “Visitaciones”, con la conducción del Dr. Javier Villaseñor, Agregado Cultural de la Embajada de México en La Habana, pretenden cada mes convocar a artistas e intelectuales cubanos que han tenido estrechos vínculos con la nación azteca, para dejar constancia de la memoria de esas relaciones a las futuras generaciones.
Miguel Hernández, director de la Casa de México explicó a Habana Radio los detalles de este nuevo espacio: “conjuntamente con la Embajada de México en la Isla, nos propusimos convocar en nuestra institución a personalidades y artistas para que, en diálogo ameno, diáfano, conversen de las memorias que atesoran sobre sus vínculos con el país hermano. Decidimos nombrarlo “Visitaciones”, cómo recordatorio perenne a uno de los más grandes escritores de México y del mundo, Alfonso Reyes, cuyo nombre lleva la biblioteca de esta casa, y que precisamente en el mes de mayo se están cumpliendo 126 años de su natalicio”.
El primer encuentro contó con la participación del Premio Nacional de Literatura (1994) Miguel Barnet, escritor, poeta, etnólogo, Dr. en Ciencias Históricas, vicepresidente de la Sociedad cubana-mexicana de relaciones culturales y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). A la apertura del encuentro asistió el Excelentísimo Señor Lic. Juan José Bremer embajador de México en Cuba.
Durante el diálogo que sostuvo con los participantes, Barnet comentó que todos los intelectuales cubanos inexorablemente tienen una referencia que es inestimable para su formación, que es la obra de Alfonso Reyes. “Ha sido un modelo a seguir en la literatura, incluso los que no estudiaron en la universidad, ni filosofía, ni letras, sino estudios sociológicos y sociales como yo, Alfonso Reyes fue una figura paradigmática también para los maestros de la universidad donde yo estudié”.
Durante casi una hora, Barnet abordó temas relacionados con la música, el cine, la literatura; comentó de sus vínculos con casas de altos estudios como la Cátedra Extraordinaria Nuestra América, de la facultad de Ciencias antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, en Mérida, que en 1997 lo hizo miembro de su consejo honorario, en representación de Cuba en el ámbito académico americanista.
El escritor cubano, recordó un sinfín de autores mexicanos que a lo largo de su carrera tuvo la suerte de conocer: Octavio Paz, Fernando Benítez, Silvio Zabala, Juan José Arreola, Efraín Huerta. “El país que más he visitado es México, el país que más ha influido en mí, a pesar que estudié en los Estados Unidos, que he vivido en Alemania, Francia… México es entrañable. Allí tuve el privilegio y la gran satisfacción de haber conocido a ese grande de las letras que fue Juan Rulfo, con él viajé durante un mes por Europa y confieso que no me atreví a decirle que yo escribía cuentos, él me conocía como un folklorista, un antropólogo. Y ya ven, en 2006 me recompensan por el cuento Fátima o El parque de la Fraternidad con ese premio que lleva el nombre tan digno, tan prestigioso de Juan Rulfo”.
Sobre la estrecha unión de los pueblos de Juárez y Martí, Miguel Barnet dijo: “lo que nos acerca es indescriptible, es como una esencia purísima, es ese espíritu que tenemos los cubanos y los mexicanos, esa voluntad de hacer, de rehacer, de renovar, en dos palabras: Las Revoluciones.”
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>