ribbon

Visita Doña Letizia de España el Centro Histórico habanero

12 de noviembre de 2019

|

|

, , , ,

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

El Centro Histórico de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana recibió en la mañana de este martes la visita de la Reina de España, Letizia Ortiz, quien acompaña a su esposo Felipe VI, Jefe de Estado español.

El breve recorrido se enfocó en la juventud cubana y su impacto en la restauración de la ciudad de La Habana a través del trabajo de la Escuela-Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, encargada de formar a jóvenes mayores de 18 años en las artes de la restauración y la conservación del patrimonio cubano.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

Doña Letizia entró a La Habana Vieja por la Plaza San Francisco de Asís. Al interior del Convento y Basílica homónima le esperaban Lis Cuesta Peraza, esposa del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y representantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Seguidas por miembros del cuerpo diplomático español acreditado en Cuba, y la numerosa prensa nacional e internacional, que desde su llegada al país sigue de cerca los pasos de ambos mandatarios, el grupo recorrió la calle Oficios hasta la esquina de Teniente Rey para comenzar con una visita a la sede de la Escuela Taller, fundada en 1992 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. El centro toma su nombre del escritor, jurista y político ilustrado español, Gaspar Melchor de Jovellanos, y su fundación y extensión a otras ciudades del país ha sido posible gracias a la cooperación internacional española.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Juan Carlos Pérez Botello, Director del Colegio, introdujo a Doña Letizia al interior del inmueble donde una representación de estudiantes mostraba el trabajo de restauración de yesos, una de las especialidades de la carrera. Un material audiovisual sobre la fundación y propósito social de la escuela fue proyectado para la audiencia.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Melchor de Jovellanos desde su apertura el 6 de abril de 1992, recibe a jóvenes de entre 17 y 25 años interesados en una vinculación estudiantil y laboral de este tipo, a través de convocatorias públicas.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

La siguiente parada fue la Plaza Vieja. Allí la Reina española supo por la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales, y Magda Resik, Directora de Comunicación, sobre la historia del espacio, sus usos anteriores y actuales, y el intenso trabajo de restauración emprendido allí por la institución que dirige el Doctor Eusebio Leal Spengler para devolver a la ciudad sus espacios públicos y sociales.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

De regreso por la Calle Teniente Rey, el grupo entró al Claustro Sur de la Basílica Menor y Convento San Francisco de Asís. La directora del centro, Leisbel Cespón Castro, mostró a la visita el resultado final del edificio luego de una intervención capital que se extendió por varios años. Hoy ese segmento acoge salas de exposición permanentes y transitorias en diálogo con las colecciones del Museo de Arte Sacro que tiene por sede la institución de origen religioso.

En la Sala de Concierto que completa el Claustro Norte del edificio, aguardaban la Camerata Romeu y su directora, Zenaida Romeu, quienes después de 26 años mantienen su sede en el interior del edificio. El breve concierto incluyó obras de autores del siglo XIX cubano y Ernesto Lecuona, uno de los compositores más reconocidos de nuestro país.

 

FOTO DE DESPEDIDA JUNTO A ESTUDIANTES 1 (Medium)

Foto: Alexis Rodríguez

 

Doña Letizia Ortiz, Reina de España, antes de culminar su visita oficial de este día, se retrató junto a un grupo de jóvenes de la Escuela Taller y trabajadores de la Agencia española de Cooperación Internacional (AECID), quienes desde 2019 apoyan el proyecto “La Habana Inclusiva”, que prioriza la movilidad por el Centro Histórico de las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables, con un enfoque de accesibilidad universal para todas las personas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>