“Viajero sin ticket” en el mes de Noviembre
5 de noviembre de 2017
| |

Foto: Alexis Rodríguez
Como cada año al llegar el onceno mes del calendario, inicia Noviembre Fotográfico, uno de los eventos más importantes a los que convoca la Fototeca de Cuba ubicada en la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero.

Foto: Alexis Rodríguez
Dentro de las actividades previstas, la Casa Oswaldo Guayasamín destinó su principal sala de exposiciones a la obra del fotógrafo alemán Klaus Mettig contenida en la muestra titulada Viajero sin ticket que permanecerá en la institución durante los próximos 30 días.

En las palabras de presentación, Nelson Ramírez de Arellano, Director General del evento y de la Fototeca, adelantó que esta es la primera de las 50 exposiciones que conformarán el programa, las cuales permanecerán expuestas al unísono en diferentes galerías y centro expositivos de la ciudad incluyendo una en Santiago de Cuba, algo que ha ocurrido por primera vez en esta cita de la fotografía desde sus inicios en 2008.

Foto: Alexis Rodríguez
La muestra Viajero sin ticket, integrada por instantáneas de gran formato, refleja en blanco y negro la vida convulsa y en constante cambio que caracteriza a las ciudades capitalistas de la actualidad, una situación que representa un reto y un cambio en el arte de la fotografía.

La curadora Tereza de Arruda confesó que para ellos “es muy importante estar en el programa del mes de la fotografía, porque tenemos una razón muy grande como curadora, artista y director de la fototeca. Tuvimos la oportunidad de presentar el año pasado en Alemania una gran exposición sobre Arte Cubano. Pero la oportunidad de presentar a Klaus Mettig acá en la Casa Guayasamín es muy especial porque Klaus desde hace muchas décadas tiene una obra fotográfica muy precisa como fotógrafo viajero. Seleccionamos para esta exposición escenas urbanas de diversas ciudades como New York, Shangai, Kathmandu, Bhutan, Delhi y Dubai. Son todas escenas de experiencias en espacios públicos y aquí en Cuba, en La Habana, sabemos que se pasa mucho tiempo en la calle, es como la extensión de la vida privada. Esta experiencia que Kalus tiene pasando por otras partes del mundo va a tener un diálogo muy importante con la realidad cubana”.

Foto: Alexis Rodríguez
Por su parte, el artista expresó la satisfacción por venir a La Habana a exponer sus fotografías en un centro como la Casa Guayasamín, por el enorme afecto que siente por su obra. Además, confesó que tiene muchas expectativas por las experiencias que pueda vivir aquí durante estos meses y todo lo que descubrirá en Cuba.
La exposición Viajero sin ticket, de Klaus Mettig constituye una legítima muestra de lo que representa Noviembre fotográfico: un esfuerzo conjunto de las instituciones y galerías de la ciudad que aunadas por su entrega a la fotografía muestran el quehacer y promueven los valores de esta manifestación artística.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez
27 de noviembre de 2025
En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez
Continuar Leyendo >>Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>





