Viaje al pasado con el sonido de un órgano
4 de octubre de 2013
| |A cerrar los ojos y retroceder en el tiempo a través del sonido del órgano, invitó el compositor y director de orquesta Leo Brouwer este lunes 30 de septiembre, minutos antes de que comenzara el concierto “Órgano Plus…” en la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula, ubicada en La Habana Vieja, como parte del programa del V Festival de Música de Cámara, que se desarrolla hasta el 13 de octubre en la capital cubana, con la presencia de más de 300 artistas de 11 países.
Justo entonces los acordes del órgano comenzaron a inundar esta sala de conciertos, escenario donde la música antigua encuentra su entorno más idóneo. Las paredes vetustas de la otrora edificación religiosa y la tenue iluminación contribuyen a crear la atmósfera del período barroco.
En lo alto, el organista Vincent Bernhardt –fundador y director del grupo francés “Il delirio fantástico” – pulsaba el teclado como un demente, hojeaba las partituras con rapidez, movía los pies, se deslizaba en el banco y las notas saltaban una tras otra. Obras de Arnolt Schlick, Robertsbridge Codex, Michelangelo Rossi, Louis Couperin y Dietrich Buxtehude renacieron y cautivaron al público, gracias al talento con el que Bernhardt las interpretó.
Aparte especial se le dedicó en la velada a Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más destacados del período barroco. En su honor, sonaron “Concerto después de Antonio Vivaldi en Re menor BWV 596”, “Preludio coral O Mensch bewein dein Sünde gross” y “Fantasía y Fuga en sol menor BWV 542”.
Y para el final, un homenaje a Antonio Vivaldi en el 335 aniversario de su natalicio con el “Concerto para violín, órgano y cuerdas en Fa mayor RV 542”. Llegaron a acompañar a Bernhardt en esta pieza Anolan González (viola) y Alejandro Martínez (cello) del Conjunto de Música Antigua Ars Longa; así como los violinistas Reynier Guerrero y Amandine Beaulieu, integrantes de “Il delirio fantástico” y Víctor Soto (contrabajo). Luego de casi una hora, cuando el público se había acostumbrado al vibrar del órgano, llegó la exaltación una vez más con la mezcla lograda entre todos estos instrumentos.
Bajo la consigna “un maridaje perfecto de músicas inteligentes”, el Festival Leo Brouwer acogió también a la música antigua, y contribuyó una vez más al rescate de obras patrimoniales de la cultura universal. En “Órgano Plus…” se unieron los esfuerzos de una agrupación como “Il delirio fantástico”, creada en 2009 y comprometida con la revalorización de la música barroca desde Francia, y de Ars Longa, perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana, dirigido por la maestra Teresa Paz y dedicado a la interpretación, estudio e investigación de diferentes épocas y estilos, desde la Edad Media hasta el Barroco.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>