ribbon

Veinte años sembrando amor

19 de febrero de 2018

|

|

, , ,

 

IMG_0876 (Medium)

 

“Nos reunimos esta hermosa mañana del 17 de febrero, para conmemorar el XX aniversario de la Guardería infantil que honra la memoria del beato Don Jerónimo Mariano Usera y Alarcón, español de nacimiento, pero antillano de corazón y de espíritu”, dijo el Doctor Félix Julio Alfonso, miembro de la Academia de Historia de Cuba, durante la velada por la efeméride a la que asistieron el Cardenal Jaime Ortega Alamino; el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; Sor Teresa Vaz, directora de la guardería, distinguidas personalidades, así como trabajadores, maestros y personal de apoyo de la institución.

 

IMG_0802 (Medium)

 

No pudo tener mejor inicio el concierto bajo el título “Sembrando amor”, en la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, que la actuación del Coro Diminuto y niños del parvulario, quienes interpretaron el Himno de la Guardería Padre Usera como solo lo saben hacer esas personitas.

 

IMG_0808 (Medium)

 

En otro momento de sus palabras, Félix Julio expresó que como todos sabemos “una de las aristas más enaltecedoras de la labor del padre Usera estuvo encaminada a la educación de los niños y las niñas, las mujeres y los pobres, y en esa dirección promovió las llamadas salas cunas, donde las mujeres trabajadores podían dejar a sus hijos durante la jornada laboral. Hoy conmemoramos el vigésimo aniversario de la guardería que honra su memoria en La Habana Vieja, donde tantos infantes de familias pobres y madres solteras han encontrado abrigo, apoyo moral y una esmerada educación en pro del desarrollo pleno del ser humano. Agradezcamos, pues, a las hermanas del Amor de Dios que han hecho realidad este noble empeño y, de modo particular, a la Oficina del Historiador y a su director, el Dr. Eusebio Leal”, concluyó.

Precisamente, uno de los ex alumnos de la guardería, el joven Jorge Alejandro Gómez Rodríguez, agradeció a su eminencia, el Cardenal Jaime Ortega, y a la hermana Victoria Benéitez “por sembrar esta semilla de amor en un terreno que todos creían infértil. Al doctor Eusebio Leal, por enseñarnos que todos, absolutamente todos los que tenemos buena voluntad, podemos y debemos trabajar juntos sin imponer criterios y buscando siempre aquello que nos une. Por eso queremos devolverle un pedacito del mayor regalo que hemos recibido. Sea este nuestro humilde homenaje, la Casita de Muralla 60.

 

IMG_0831 (Medium)

Recibe Eusebio Leal la Maqueta con la fachada de la guardería Padre Usera

 

En representación de los padres, la Dr. Yumara Santana Ortego aseguró que bajo la máxima de que instruir puede cualquiera, pero educar solo quien sea un evangelio vivo, se han desarrollado en el país las guarderías Padre Usera, “convertidas en centros de enseñanza de referencia internacional, teniendo como artífices a las Hermanas del Amor de Dios, quienes han sabido conjugar el rigor educacional con la alegría infantil formando niñas y niños más creativos y espontáneos”.

Yumara resaltó las posibilidades que tienen los egresados de continuar vinculados a estas instituciones en talleres para el estudio del arte e idiomas. En tanto, significó que las Guarderías Padre Usera no solo se ocupan del desarrollo social e intelectual de sus educandos  sino de la inserción familiar en el proceso de formación integral de niños y niñas a través de un espacio denominado “Escuelas de padres”, donde se enseña a usar el diálogo y la cooperación en la promoción de relaciones armónicas.

 

IMG_0911 (Medium)

 

Destacó igualmente la colaboración de Leal “quien tiene el mérito de haber dedicado atención y sentimientos a este noble empeño. Preso en las paredes de una Habana Vieja que le ha robado la vida, como él mismo dijera, ha sabido escapar hacia las grandes obras constructivas y humanas, contribuyendo así a la restauración de la historia y de las almas”.

El repertorio del concierto incluyó, además, obras como “Ave María” de Johann Sebastián Bach-Charles Gounod; “Soy razonable”, “Danza de los ñáñigos” y “Plegaria a la Virgen del Cobre”, de Ernesto Lecuona; “Al fin Amor”, de Adolfo Guzmán; “¿Y tú que has hecho?”, de Eusebio Delfín, entre otras, interpretadas por la pianista Lianne Vega, la soprano Johana Simón y el Trio de Cañas KHRONOS.

 

IMG_0897 (Medium)

 

Por último, en la sede de la Guardería Padre Usera, en Muralla 60, tuvo lugar la presentación del libro “Amor de Dios en Período Especial. Los 20 años de una siembra”, del Cardenal Jaime Ortega Alamino, que recoge en sus páginas el comienzo de esta obra en el llamado “Periodo Especial” y el calibre de la iniciadora de este proyecto, la hermana Victoria Benéitez, que tiene en la Hermana Teresa Vaz su continuadora lúcida y segura.

 

IMG_0843 (Medium)

 

El volumen es también el agradecimiento que merece la congregación de parte de nuestro pueblo por su disponibilidad y entrega por más de 147 años entre nosotros; es el agradecimiento que hacemos todos los presentes porque nos han enseñado ellas a creer y confiar que siempre podemos soñar teniendo en nuestras vidas el amor como una constante.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>