ribbon

Variado programa cultural por aniversario 322 de Matanzas

28 de septiembre de 2015

|

, ,

(Tomado de Prensa Latina)

 

10150632_612974932117278_827080374_n1 (Custom)

 

Un programa cultural con numerosos espacios para niños y jóvenes y en las comunidades, tendrá lugar en esta ciudad del 10 al 20 de octubre, con motivo de los 322 años de fundada la urbe.
El director artístico de la jornada, René Quirós, informó hoy aquí en rueda de prensa que el 12 de octubre se efectuará una sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular (alcaldía), con motivo de la tricentenaria efemérides.

Matanzas, conocida desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba y distante 100 kilómetros al este de La Habana, fue constituida el 12 de octubre de 1693 por una treintena de familias procedentes de Islas Canarias.

Los festejos -señaló Quirós- iniciarán con la celebración del Matancero Ausente, tradicional encuentro anual con destacados hijos de esta villa que laboran fuera de ella, para conocer los avances del territorio y el reencuentro con amistades.

“También en la apertura se efectuará un evento literario que tendrá como invitada a la oriental localidad de Holguín, que incluirá una mesa de opinión sobre la literatura en esa región”, añadió.

El Premio Nacional de Literatura Leonardo Padura recibirá el Premio Honorífico Fundación de la Ciudad de Matanzas, durante un homenaje al intelectual cubano que incluirá la proyección de la cinta Regreso a Ítaca, del director francés Laurent Cantet.

Padura fue coguionista de esa cinta, basada en su libro La novela de mi vida, y asistirá además el anuncio de los ganadores del Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas 2015, que en esta edición convocó los géneros de novela, ensayo y poesía.

Otras actividades previstas en la agenda son taller de manualidades, artesanía en mi barrio, presentaciones de espectáculos teatrales, venta de libros, coloquios, galas culturales, y festival de música mexicana, indicó Quirós.

Pasacalles, noches juveniles, conferencias, exposiciones, entrega del premio Vitral de mi ciudad, variedades circenses, ciclo de filmes cubanos, y reconocimientos a personalidades de las ciencias y la cultura, están incluidos en el programa, acotó,

La jornada de la cultura de Matanzas está dedicada también a los 90 años del dramaturgo Abelardo Estorino, los 105 de la escritora Dora Alonso, y a dos prestigiosas instituciones locales: Ediciones Vigía y la Orquesta Sinfónica.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>