Uso de Energías Renovables en la gestión del Patrimonio
7 de marzo de 2024
| |
Con la mirada puesta en la necesidad de ampliar las experiencias en el uso de las políticas públicas para el suministro de Energías Renovables en el Patrimonio, autoridades y especialistas del Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona en España, y directivos y varios especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se dieron cita este jueves en la Sala Alfredo Guevara del Colegio San Gerónimo de La Habana, con el fin de intercambiar saberes, prácticas de aprendizaje y modos de gestionar proyectos por la vía de un encuentro digital.
Con la conferencia titulada: “Generación de Energía Eléctrica en Espacios Patrimoniales. Generación fotovoltaica renovable y local”, a título de Núria Maymó, representante de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona comenzó esta sección de trabajo en esta sala, que privilegia la integración de la Cooperación Internacional.
Este intercambio de experiencias, nuevas prácticas y hacia la búsqueda de proyectos en la gestión del Patrimonio en materia de Energías Renovables forma parte además del marco del Proyecto “Promoviendo los derechos culturales de La Habana Vieja: música Punto Gro en coauspicio con la OHCH y la Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) con financiamiento del Ayuntamiento de Barcelona.
Participan en la cita por la ciudad española, Sonia Pacheco, Coordinadora de la Asamblea de Cooperación Por la Paz y las ponentes, Irma Soldevilla, Directora de Proyecto de la Agencia de Energía de la ciudad de Barcelona y Elizabet Gallardo Blanco, técnica de la propia Agencia.
Por la parte cubana, estuvieron presentes directivos y especialistas de la Dirección de Cooperación Internacional y de Inversiones de la Oficina del Historiador, la Empresa Restaura, el Colegio San Gerónimo de La Habana, la Empresa de Gestión del Patrimonio y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.
Una idea y estrategia que pretende potenciar dinámicas sociales y culturales en el manejo de la gestión del Patrimonio de frente a los desafíos globales que marca la agenda 2030 en los escenarios públicos de Cuba, y en su Centro Histórico.
Este intercambio de prácticas y saberes prevé también potenciar la socialización de la energía fotovoltaica renovable y local, a partir del uso de las nuevas tecnologías, y de soluciones competitivas a nivel de los inmuebles y edificios, considerados en cierto grado de Protección Patrimonial.
Sensibilidad, Experiencia y Oportunidades fueron de las palabras más compartidas en este encuentro virtual que habla de la necesidad de hacer y transformar la añeja ciudad, haciendo uso de las horas del sol, sin agredir la conservación del Patrimonio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>